2021
DOI: 10.15359/ree.25-2.1
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Escala de autoeficacia en la vida académica: Propiedades psicométricas en estudiantes de nuevo ingreso al nivel universitario

Abstract: El objetivo del presente artículo de investigación fue el desarrollar un instrumento para la medición de la autoeficacia en vida académica (AVA), definida como el conjunto de aspectos psicológicos, sociales, económicos y académicos que directa o indirectamente están asociados a la vida académica del estudiantado. Con un diseño no experimental, descriptivo correlacional, y en una muestra de 2 926 estudiantes de nuevo ingreso a educación universitaria, de ambos sexos (55,1% mujeres), se exploraron las cualidades… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 30 publications
(24 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…La educación superior comprende un espacio continuo de retos y aprendizaje, nutre a los estudiantes con habilidades para la vida personal y profesional, sin embargo es una fuente significativa de estrés, situación que conjuntamente con la percepción de autoeficacia del estudiante sobre su desarrollo dentro del contexto académico, puede hacer la diferencia en cómo se afronten las situaciones a las cuales debe adaptarse, condicionando el aprendizaje, permanencia y el desempeño dentro de la institución académica (García-Méndez & Rivera-Ledesma, 2021). La etapa universitaria genera cambios sobre la vida del estudiante, implica exigencias académicas, sociales y personales, que pueden ser interpretados como generadores de nerviosismo, ansiedad, fatiga, incertidumbre, tristeza, estrés y demás afecciones (Silva-Ramos et al, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
“…La educación superior comprende un espacio continuo de retos y aprendizaje, nutre a los estudiantes con habilidades para la vida personal y profesional, sin embargo es una fuente significativa de estrés, situación que conjuntamente con la percepción de autoeficacia del estudiante sobre su desarrollo dentro del contexto académico, puede hacer la diferencia en cómo se afronten las situaciones a las cuales debe adaptarse, condicionando el aprendizaje, permanencia y el desempeño dentro de la institución académica (García-Méndez & Rivera-Ledesma, 2021). La etapa universitaria genera cambios sobre la vida del estudiante, implica exigencias académicas, sociales y personales, que pueden ser interpretados como generadores de nerviosismo, ansiedad, fatiga, incertidumbre, tristeza, estrés y demás afecciones (Silva-Ramos et al, 2020).…”
Section: Introductionunclassified