2017
DOI: 10.17533/udea.iatreia.v30n3a04
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Epilepsia y actividad física: conceptos desde la perspectiva de las ciencias básicas

Abstract: Recibido: marzo 18 de 2016 Aceptado: octubre 12 de 2016Cómo citar: Carrizosa-Moog J. Epilepsia y actividad física: conceptos desde la perspectiva de las ciencias básicas. Iatreia. 2017 Jul-Sept;30(3): 287-296. DOI 10.17533/udea.iatreia.v30n3a04. RESUMENLa Organización Mundial de la Salud considera que la epilepsia es una prioridad de salud pública. A las personas afectadas se les restringe con frecuencia su participación en actividades físicas y deportivas, pero los estudios clínicos han demostrado un efecto … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 80 publications
(56 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Debemos tomar en cuenta que los episodios son movimientos rápidos e inconscientes que pueden perturbar por medio de: convulsiones parciales o convulsiones generalizadas. Un dato importante sobre las crisis es que custodian de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres (Carrizosa-Moog, 2017). Aquellos entes con esta enfermedad neurológica suelen sufrir más dificultades físicas en algunos casos fracturas, hematomas y en otros casos derivados de contusiones relacionados con las mismas crisis.…”
Section: La Epilepsiaunclassified
“…Debemos tomar en cuenta que los episodios son movimientos rápidos e inconscientes que pueden perturbar por medio de: convulsiones parciales o convulsiones generalizadas. Un dato importante sobre las crisis es que custodian de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres (Carrizosa-Moog, 2017). Aquellos entes con esta enfermedad neurológica suelen sufrir más dificultades físicas en algunos casos fracturas, hematomas y en otros casos derivados de contusiones relacionados con las mismas crisis.…”
Section: La Epilepsiaunclassified