2021
DOI: 10.32457/ua.90
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Envejecimiento activo: Hacia un modelo de envejecimiento saludable

Abstract: El promedio de esperanza de vida ha aumentado a nivel mundial en las últimas décadas. Los avances en medicina y salud en general, asociado a otros factores tanto genéticos como ambientales, han hecho posible aumentar la cantidad de años de vida. Pero, ¿se podría también aumentar la calidad de vida en esos últimos años más avanzados? Con este libro se propone un modelo de envejecimiento activo y saludable, donde la calidad de vida durante los años vividos como adulto mayor, les permita llevar una vida más compl… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Pese a las abundantes evidencias de los beneficios de una vida activa y saludable (Gallo et al,2018;Oteíza, Rodríguez y Kuthe, 2019;Salas et al, 2021), numerosos y recientes estudios nos hablan de niveles de actividad física insuficientes (Lizárraga et al, 2022), obesidad (De Bont, Bennett, León y Duarte, 2021, y poco interés hacia la práctica física tanto entre las personas adultas como como en población infantil (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [AESAN], 2019;Gasol Foundation, 2019). De esta manera, tenemos que referirnos a la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), la cual aconseja que los menores de edad se ejerciten una hora al día, de forma moderada o vigorosa.…”
Section: Introductionunclassified
“…Pese a las abundantes evidencias de los beneficios de una vida activa y saludable (Gallo et al,2018;Oteíza, Rodríguez y Kuthe, 2019;Salas et al, 2021), numerosos y recientes estudios nos hablan de niveles de actividad física insuficientes (Lizárraga et al, 2022), obesidad (De Bont, Bennett, León y Duarte, 2021, y poco interés hacia la práctica física tanto entre las personas adultas como como en población infantil (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [AESAN], 2019;Gasol Foundation, 2019). De esta manera, tenemos que referirnos a la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), la cual aconseja que los menores de edad se ejerciten una hora al día, de forma moderada o vigorosa.…”
Section: Introductionunclassified