2019
DOI: 10.5294/edu.2019.22.2.4
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia Wayuu

Abstract: Este artículo presenta una exploración acerca de las posibilidades de diálogo entre los conocimientos científicos escolares y los saberes locales tradicionales que son trabajados en las escuelas de la comunidad de la etnia Wayuu, a partir del reconocimiento de las plantas medicinales nativas presentes en el territorio. La metodología fue de tipo cualitativo, con observación participante, en la que, mediante la elaboración de un cuento, los niños generan respuestas sobre los saberes tradicionales de las plantas… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

0
2
0
5

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(7 citation statements)
references
References 15 publications
(17 reference statements)
0
2
0
5
Order By: Relevance
“…Por otro lado, Rojas (2016), Melo (2019) y Ramírez y Pinto (2020) destacan que en los contextos educativos existe la necesidad fomentar la autonomía cultural, conocimientos propios, la conservación cultural y de la lengua. Se reconoce que para estas comunidades indígenas es importante la conservación de sus tradiciones, costumbres, lengua, el rescate de su autonomía; dejando a un lado la desigualdad y colocándolas en marchas en sus contextos educativos.…”
Section: Figuraunclassified
See 4 more Smart Citations
“…Por otro lado, Rojas (2016), Melo (2019) y Ramírez y Pinto (2020) destacan que en los contextos educativos existe la necesidad fomentar la autonomía cultural, conocimientos propios, la conservación cultural y de la lengua. Se reconoce que para estas comunidades indígenas es importante la conservación de sus tradiciones, costumbres, lengua, el rescate de su autonomía; dejando a un lado la desigualdad y colocándolas en marchas en sus contextos educativos.…”
Section: Figuraunclassified
“…Se reconoce que para estas comunidades indígenas es importante la conservación de sus tradiciones, costumbres, lengua, el rescate de su autonomía; dejando a un lado la desigualdad y colocándolas en marchas en sus contextos educativos. Es fundamental apostar por la equidad, calidad y pertinencia cultural en la educación, con propuestas curriculares interculturales (Melo, 2019).…”
Section: Figuraunclassified
See 3 more Smart Citations