2013
DOI: 10.1590/s0104-026x2013000200002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Encuentros y desencuentros entre la militancia de izquierda y el feminismo en la Argentina

Abstract: Estudos Feministas, Florianópolis, 21(2): 336, maio-agosto/2013 439 Encuentros y desencuentros entre Encuentros y desencuentros entre Encuentros y desencuentros entre Encuentros y desencuentros entre Encuentros y desencuentros entre la militancia de izquierda y el la militancia de izquierda y el la militancia de izquierda y el la militancia de izquierda y el la militancia de izquierda y el feminismo en la Argentina feminismo en la Argentina feminismo en la Argentina feminismo en la Argentina feminismo en la Ar… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
2
1

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Trabajos como los de Grammático (2005) y Trebisacce (2010Trebisacce ( , 2011Trebisacce ( , 2013aTrebisacce ( , 2013b, sobre el feminismo argentino son antecedentes significativos para analizar la relación entre izquierda y feminismo. Esta literatura es una referencia además para considerar los espacios sociales y partidarios del feminismo no como entidades absolutamente separadas y a las feministas que transitan entre ambos como sujetos con agencia que deciden por aquella estrategia y no como mujeres instrumentalizadas por los partidos políticos.…”
Section: Introductionunclassified
“…Trabajos como los de Grammático (2005) y Trebisacce (2010Trebisacce ( , 2011Trebisacce ( , 2013aTrebisacce ( , 2013b, sobre el feminismo argentino son antecedentes significativos para analizar la relación entre izquierda y feminismo. Esta literatura es una referencia además para considerar los espacios sociales y partidarios del feminismo no como entidades absolutamente separadas y a las feministas que transitan entre ambos como sujetos con agencia que deciden por aquella estrategia y no como mujeres instrumentalizadas por los partidos políticos.…”
Section: Introductionunclassified
“…Con paradojas y límites, tras un intenso trabajo de reflexión y discusión, hubo una confluencia entre feminismo y militancia en la extrema izquierda, que hizo aflorar las contradicciones en las prácticas políticas y en la vida cotidiana (Moreno Seco, 2013). Por el contrario, en Argentina la segunda ola feminista, que también reclamaba una libertad de decisión sobre el propio cuerpo y planteaba nuevas concepciones acerca del amor y las relaciones familiares, se desarrolló al margen de los partidos de la nueva izquierda (Trebisacce, 2013). Las militantes de estas formaciones en su mayoría sintieron como ajenas las causas defendidas por el feminismo, que fue percibido como "cosa de extranjeras" o fue tildado de "desviación" pequeñoburguesa frente al objetivo prioritario de hacer la revolución (Rodríguez, 2016).…”
Section: Introductionunclassified