2021
DOI: 10.14483/22487638.15769
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Electrocoagulación como proceso de tratabilidad de aguas residuales de una planta de lácteos y cárnicos

Abstract: Contexto: La electrocoagulación (EC) se ha convertido en un proceso viable que permite reutilizar las aguas residuales industriales, mediante un reactor eléctrico. Esta técnica aplica los fundamentos de la coagulación y floculación permitiendo la reutilización de estas aguas. Objetivo: Este estudio pretende evaluar la eficiencia de la técnica de EC para el tratamiento de aguas residuales mixtas provenientes de la industria de lácteos y cárnicos (ARLC). Metodología: El agua residual utilizada para esta investig… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 8 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Asimismo, cabe hacer la observación que, pese a que se mencionó en la sección anterior la gran viabilidad de la Moringa y otros coagulantes naturales para la remoción de contaminantes, existen casos que demostraron una mayor eficiencia para la descontaminación de aguas residuales con coagulantes químicos como polímeros como el Tanfloc [37], Superfloc [38], poliacrilamida [39] y quitosano [40], compuestos inorgánicos como el sulfato de aluminio [41], [42], [43], [44], cloruro de calcio [42], hidróxido de calcio [45], cloruro de hierro [46] así como otros tipos de tratamientos como electrocoagulación [47] o incluso la bioadsorción con componentes naturales como aserrín, bagazo y estopa de coco [48]. Cabe mencionar que el agua termal es una alternativa técnica que podría reemplazar el sulfato de aluminio, como coagulante natural para el tratamiento de agua residual [49].…”
Section: Discussionunclassified
“…Asimismo, cabe hacer la observación que, pese a que se mencionó en la sección anterior la gran viabilidad de la Moringa y otros coagulantes naturales para la remoción de contaminantes, existen casos que demostraron una mayor eficiencia para la descontaminación de aguas residuales con coagulantes químicos como polímeros como el Tanfloc [37], Superfloc [38], poliacrilamida [39] y quitosano [40], compuestos inorgánicos como el sulfato de aluminio [41], [42], [43], [44], cloruro de calcio [42], hidróxido de calcio [45], cloruro de hierro [46] así como otros tipos de tratamientos como electrocoagulación [47] o incluso la bioadsorción con componentes naturales como aserrín, bagazo y estopa de coco [48]. Cabe mencionar que el agua termal es una alternativa técnica que podría reemplazar el sulfato de aluminio, como coagulante natural para el tratamiento de agua residual [49].…”
Section: Discussionunclassified