2019
DOI: 10.11600/1692715x.18106
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El universo emocional en las interacciones parentofiliales: un acercamiento al estado del arte

Abstract: En el presente artículo de revisión, los autores se proponen develar las maneras en que diversos desarrollos teóricos e investigativos han comprendido el engranaje emocional en las relaciones parentofiliales. Para tal fin, a través de un ejercicio hermenéutico, se analizaron de manera exhaustiva 69 textos publicados en Iberoamérica y el Caribe y algunos países europeos en los últimos 13 años. Tal desarrollo permitió identificar que las emociones en las interacciones parentofiliales se comprenden como mecanismo… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 38 publications
(24 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Esta comunicación ha creado un ambiente de fluidez emocional y, lo que es más importante, de aceptación social. La familia cumple un papel importante en la seguridad y la educación emocional (Aya & García, 2020;Bisquerra et al, 2015;Uriz et al, 2018); de ahí que el trabajo colaborativo familiaescuela es básico, ya que «resulta esencial ser conscientes, que, si ambas estructuras deben y desean trabajar a la par, construir un proyecto común representa una de las primeras empresas en las que invertir nuestros esfuerzos» (Esteban, 2015, p. 12). Además, este recurso nos ha dado la posibilidad de incluir medidas orientativas a los padres y madres.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Esta comunicación ha creado un ambiente de fluidez emocional y, lo que es más importante, de aceptación social. La familia cumple un papel importante en la seguridad y la educación emocional (Aya & García, 2020;Bisquerra et al, 2015;Uriz et al, 2018); de ahí que el trabajo colaborativo familiaescuela es básico, ya que «resulta esencial ser conscientes, que, si ambas estructuras deben y desean trabajar a la par, construir un proyecto común representa una de las primeras empresas en las que invertir nuestros esfuerzos» (Esteban, 2015, p. 12). Además, este recurso nos ha dado la posibilidad de incluir medidas orientativas a los padres y madres.…”
Section: Discussionunclassified
“…Con respecto a esto último, Franco (2013) encontró una relación importante entre la historia afectiva y las habilidades de reconocimiento y toma de perspectiva emocional, pero no entre estas últimas y las modalidades de interacción social de los niños y niñas. Con relación al apego como elemento determinante en el desarrollo emocional (Aya & García, 2020), Gordillo et al (2016) concluyen que existe una relación directa entre el apego que el niño o la niña tiene con su maestro y el desarrollo emocional del infante; de forma tal que un apego seguro con los cuidadores primarios y el maestro favorece el desarrollo de los niños y niñas, no solo de aquellos con una historia afectiva sana, sino que lo hace, en mayor medida, con aquellos con historias afectivas de apego inseguro. En el mismo sentido, Aya y García (2020) a#rman que en Latinoamérica las historias de violencia y exclusión ubican al miedo como una de las emociones resultante de estilos autoritarios privados de afecto por parte de los cuidadores primarios donde los niños y niñas resultan afectados.…”
Section: Desarrollo Emocional: Concepto Y Reconocimiento De La Emociónunclassified
“…En los casos que se realiza está enmarcado en los estereotipos y la mirada predominante sobre el género de los hombres, que conlleva al desconocimiento de necesidades, expectativas e incluso emociones de estos sujetos adolescentes. Situación similar encontrada en el análisis de las interacciones parento#liales, donde se rati#ca que predominan las barreras y asignación de funciones según el sexo biológico (Aya-Angarita & García-Suárez, 2020).…”
Section: Introductionunclassified