2019
DOI: 10.24201/edu.v34i2.1811
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El trabajo doméstico y de cuidado: su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano

Abstract: El objetivo de este artículo es analizar la importancia del trabajo doméstico y de cuidado para consumo final en las familias u hogares, así como examinar los principales hallazgos de la investigación sociodemográfica mexicana en torno al mismo. Inicialmente nos interesan los avances conceptuales y el reconocimiento de este tipo de trabajo en las estadísticas laborales y no laborales. Luego exploramos los resultados de distintas investigaciones respecto a aspectos tales como la calidad de la informació… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
12

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 14 publications
(12 citation statements)
references
References 8 publications
0
0
0
12
Order By: Relevance
“…A partir de los fundamentos de la conciliación e interfaz trabajofamilia (McMillan et al, 2011) que analiza los efectos de las conductas autónomas, de capacidad de decidir y de búsqueda del bienestar de los trabajadores (Litchfield et al, 2004;Thompson y Prottas, 2005), en el presente trabajo se observa que existen relaciones de covarianza y de varianzas inversas entre los factores de apoyo directivo AP1 (-0,47 y -0,75) y AP2 (-0,46 y -0,57) sobre consecuencias de carrera CC1, similar a los hallazgos presentados en los bloques jerárquicos determinados por Warren y Johnson (1995) que vinculó apoyo de los supervisores, tensión laboral y demandas de trabajo, limitando los efectos adversos y confirmando estudios equivalentes de conciliación trabajo-familia (Chinchilla et al, 2003;Jiménez et al, 2009;García, 2019) respecto de carreras profesionales tensas (Frye y Breaugh, 2004;Lapierre y Allen, 2006).…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…A partir de los fundamentos de la conciliación e interfaz trabajofamilia (McMillan et al, 2011) que analiza los efectos de las conductas autónomas, de capacidad de decidir y de búsqueda del bienestar de los trabajadores (Litchfield et al, 2004;Thompson y Prottas, 2005), en el presente trabajo se observa que existen relaciones de covarianza y de varianzas inversas entre los factores de apoyo directivo AP1 (-0,47 y -0,75) y AP2 (-0,46 y -0,57) sobre consecuencias de carrera CC1, similar a los hallazgos presentados en los bloques jerárquicos determinados por Warren y Johnson (1995) que vinculó apoyo de los supervisores, tensión laboral y demandas de trabajo, limitando los efectos adversos y confirmando estudios equivalentes de conciliación trabajo-familia (Chinchilla et al, 2003;Jiménez et al, 2009;García, 2019) respecto de carreras profesionales tensas (Frye y Breaugh, 2004;Lapierre y Allen, 2006).…”
Section: Discussionunclassified
“…En general, las dimensiones de la cultura trabajofamilia incluyen las relaciones de género en un mercado laboral que requiere talentos y capacidades diferenciadas, por lo mismo, parece tener sentido afirmar que se trata de armonizar un sistema complejo de apoyo parental significativo (Lapierre y Allen, 2006;Allard et al, 2011) gestionando horas de trabajo y conflictos familiares, por ejemplo, a nivel de directivos (Chinchilla et al, 2003;Frye y Breaugh, 2004), quienes, desde sus posiciones de ejecutivas y que en este trabajo se analizan a través de las variables de apoyo directivo, buscan mitigar incompatibilidades entre la vida familiar y el trabajo de sí mismos y de sus dirigidos (Warren y Johnson, 1995;Allen, 2001;Mauno et al, 2005). La gestión de las dimensiones de la conciliación trabajofamilia se manifiesta a través de múltiples formas, como por ejemplo, mediante programas de vida laboral con horarios flexibles (Clark, 2001) así como potenciando el trato preferencial para que los propios trabajadores en el ejercicio de su autonomía gestionen su bienestar y con ello logren consolidar los efectos positivos sobre el factor consecuencia de carrera aquí estudiado (Thompson y Prottas, 2005;García, 2019). Desde esta perspectiva, en el contexto brasileño, se observa cómo el apoyo directivo de los supervisores colabora positivamente y logra conciliar trabajo-familia (Casper et al, 2011;McMillan et al, 2011) cuando se potencian iniciativas de equilibrio, primero a causa del apoyo directivo y luego mediante la gestión de las dimensiones que conforman las demandas de tiempo organización (Thompson et al, 1999Chinchilla et al, 2003Smith y Gardner, 2007).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Incluye no sólo tareas de gran responsabilidad que involucran propiamente la prestación de atención y cuidado directo a otras personas (por ejemplo, bañar o alimentar), sino también aquellas que demandan una implicación relacional, física y emocional, tanto de quien aporta los cuidados como de quien los recibe (Borgeaud-Garciandía, 2020). Para García (2019), los estudios recientes sobre la "comprensión del significado del trabajo no remunerado se han desplazado hacia la perspectiva del cuidado (o de los trabajos domésticos y de cuidados) como elementos indispensables que garantizan la reproducción social y el bienestar de las personas" (p. 240).…”
Section: Entretenimiento Convivencia Y Cuidado De Las Hijas Y De Los Hijosunclassified
“…Primera jornada: ser y estar para los hijos y las hijas Independientemente de la edad que tengan sus descendientes, en todos los casos mencionaron haber invertido el recurso del tiempo en tareas de cuidado. Antes de entrar de lleno en el análisis es necesario aclarar que existen dos perspectivas desde dónde se define el cuidado, por una parte, hay quienes lo consideran como todas las tareas asociadas al bienestar general de los dependientes, familiares o personas de las que uno se hace cargo, esto incluye el alimento, el vestido, la limpieza, las actividades domésticas y toda la gestión de la vida cotidiana (García, 2019). Una segunda perspectiva lo refiere únicamente a las tareas que se desempeñan, de manera directa y personal, para y por el bienestar físico, psíquico y emocional de quien se tiene a cargo (Mayobre y Vázquez, 2015).…”
Section: Precisiones Metodológicasunclassified