2020
DOI: 10.5965/2175180312292020e0201
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El sexo de las naciones: producción y circulación global de narrativas de la trata de blancas en la Argentina (1900-1936)

Abstract: El objetivo de este artículo es estudiar la producción, circulación y reapropiación de narrativas en torno a la trata de blancas en la Argentina en el primer tercio del siglo XX. El texto tiene 3 argumentos. Primero, distintos actores apelaron a la figura del rufián para disputar una reinterpretación de la Argentina como comunidad imaginada frente a la crisis política y cultural del proyecto liberal. Segundo, las redes de galenos, funcionarios y los organismos internacionales desplegaron una agenda social que … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 32 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La proclama sindical pivoteaba sobre cierto "estereotipo positivo" en la idea de seguir el (varonil) ejemplo de los compañeros rusos, en un contexto de baja conflictividad. A la inversa, las clases dominantes solían nutrir el "estereotipo negativo", asociando a los obreros judíos con las redes de tráfico y prostitución de blancas (Simonetto 2020;Yarfitz 2019).…”
Section: Líneas De Demarcación De Una Identidad Genéricaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…La proclama sindical pivoteaba sobre cierto "estereotipo positivo" en la idea de seguir el (varonil) ejemplo de los compañeros rusos, en un contexto de baja conflictividad. A la inversa, las clases dominantes solían nutrir el "estereotipo negativo", asociando a los obreros judíos con las redes de tráfico y prostitución de blancas (Simonetto 2020;Yarfitz 2019).…”
Section: Líneas De Demarcación De Una Identidad Genéricaunclassified
“…En este sentido, varios artículos recientes profundizaron una dimensión relativa a cómo las distintas transformaciones sociales y culturales en las nuevas urbes, demandantes de amplios flujos de fuerza de trabajo masculina, implicaron una reorganización de la sexualidad (Ben 2007;Simonetto 2020). A su modo, se trata de un abordaje prolífico para el caso de las sociedades latinoamericanas en el cambio de siglo, ya sea enfocando el flujo migratorio transatlántico (Putnam 2011), las pautas alimenticias (Drinot 2005), la conscripción militar (Beattie 1996) o las formas de recreación y las izquierdas (Navarro López 2019), por citar solo algunos ejemplos.…”
unclassified