2020
DOI: 10.14201/shhme2020382155187
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El poblamiento en el interior de la Gallaecia entre el final del Imperio Romano y la Alta Edad Media: nuevos datos, nuevas propuestas

Abstract: Tradicionalmente, el noroeste peninsular en época altomedieval se había presentado en términos de excepcionalidad, como un territorio con características particulares y diferenciadas del resto de la Península Ibérica. Esta presunción generó algunos problemas en el análisis de la transformación del sistema de poblamiento entre el fin del Imperio Romano y la Alta Edad Media. La incorporación de nuevos registros, sobre todo aquellos provenientes de la arqueología comercial y de algunos proyectos de investigación … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(2 citation statements)
references
References 29 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Sin embargo, los datos expuestos muestran una mayor complejidad en estas narrativas de corte determinista y catastrofista. Así, la cronología de ocupación propuesta sobrepasaría estos marcos cronológicos y mostraría una ocupación del sitio de O Castelo de, por lo menos, tres o cuatro generaciones, lo que implica una estabilidad más allá de los marcos de la narrativa hidaciana, introduciendo sitios como O Castelo en particular y el territorio de Valdeorras en general dentro de otro tipo de dinámicas, como la de la emergencia del reino suevo o el de la negociación de las élites territoriales con los nuevos poderes emergentes (Castellanos y Martín Viso, 2005;Díaz Martínez, 2011;Tejerizo García, 2020).…”
Section: O Castelo En El Contexto Arqueoló-gico Del Noroeste Peninsularunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Sin embargo, los datos expuestos muestran una mayor complejidad en estas narrativas de corte determinista y catastrofista. Así, la cronología de ocupación propuesta sobrepasaría estos marcos cronológicos y mostraría una ocupación del sitio de O Castelo de, por lo menos, tres o cuatro generaciones, lo que implica una estabilidad más allá de los marcos de la narrativa hidaciana, introduciendo sitios como O Castelo en particular y el territorio de Valdeorras en general dentro de otro tipo de dinámicas, como la de la emergencia del reino suevo o el de la negociación de las élites territoriales con los nuevos poderes emergentes (Castellanos y Martín Viso, 2005;Díaz Martínez, 2011;Tejerizo García, 2020).…”
Section: O Castelo En El Contexto Arqueoló-gico Del Noroeste Peninsularunclassified
“…En los últimos años el número de intervenciones arqueológicas en contextos relacionados con las profundas transformaciones ocurridas en el noroeste peninsular entre el fin del Imperio Romano y el inicio de la Edad Media ha crecido exponencialmente, fruto de una corriente historiográfica cada vez más interesada en este período (Sánchez Pardo, 2010b;López Quiroga, 2017;Vigil-Escalera, 2018;Tejerizo García, 2020). Sin embargo, y salvo excepciones, muchos de los datos derivados de estas intervenciones son todavía muy parciales, permanecen inéditos o directamente se han perdido, lo que dificulta enormemente la propuesta de interpretaciones sólidas para el período.…”
Section: Introductionunclassified