2021
DOI: 10.23913/ride.v11i22.887
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El juego del niño indígena aymara y los saberes previos como fundamento para la educación intercultural

Abstract: El objetivo de esta investigación fue analizar el juego del niño indígena aymara. El método utilizado fue el cualitativo, ejecutado a través de las técnicas de entrevista en profundidad y observación participativa. Se trabajó con una muestra ajustada de cuatro maestros, siete padres de familia y 18 estudiantes del nivel primario de educación básica. Los hallazgos de la investigación denotan que en las actividades del juego de los niños se expresa una compleja red de conocimientos que evidencia los saberes prev… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(1 citation statement)
references
References 4 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Esta fue la realidad de la Universidad Nacional del Altiplano, un espacio de convergencia cultural de jóvenes procedentes de distintas provincias (Incacutipa Limachi et al, 2022). En tal sentido, poco se ha considerado la realidad multidiversa que requiere ser considerada desde una perspectiva de educación intercultural e incorporando estrategias de adecuación (Incacutipa Limachi, 2021).…”
Section: Discusión El Cambio Hacia Una Educación Virtualunclassified
“…Esta fue la realidad de la Universidad Nacional del Altiplano, un espacio de convergencia cultural de jóvenes procedentes de distintas provincias (Incacutipa Limachi et al, 2022). En tal sentido, poco se ha considerado la realidad multidiversa que requiere ser considerada desde una perspectiva de educación intercultural e incorporando estrategias de adecuación (Incacutipa Limachi, 2021).…”
Section: Discusión El Cambio Hacia Una Educación Virtualunclassified