2018
DOI: 10.22320/07190700.2018.08.02.01
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El hábitat sustentable de los mercados urbanos históricos. Aplicación del concepto al Mercado Central de Concepción, Chile

Abstract: La importancia de los mercados ha estado tradicionalmente ligada a su papel como abastecedor urbano de alimentos frescos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX muchos de estos espacios han perdido este valor simbólico y han entrado en un proceso de obsolescencia multidimensional. Se propone aquí analizar, como ejemplo de este proceso de declive, el caso del Mercado Central de Concepción (Chile), utilizando como enfoque metodológico el de hábitat sustentable. Desde esta perspectiva, se examina … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 3 publications
(8 reference statements)
0
0
0
Order By: Relevance
“…La ciudad de Machala cuenta en la actualidad con 8 centro de abasto municipales que forman parte de la Empresa Pública Municipal de Centros Comerciales y Camal de Machala EP (EPMCCC-EP), en los cuales se expende todo tipo de productos alimenticios para consumo humano. Investigar el hábitat sustentable de los centros de abasto municipales implica entender sus características, infraestructura, su uso comercial y las personas que lo conforman (Zazo & López, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…La ciudad de Machala cuenta en la actualidad con 8 centro de abasto municipales que forman parte de la Empresa Pública Municipal de Centros Comerciales y Camal de Machala EP (EPMCCC-EP), en los cuales se expende todo tipo de productos alimenticios para consumo humano. Investigar el hábitat sustentable de los centros de abasto municipales implica entender sus características, infraestructura, su uso comercial y las personas que lo conforman (Zazo & López, 2018).…”
Section: Introductionunclassified