2021
DOI: 10.26441/rc20.1-2021-a13
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El discurso sobre la COVID-19: un estudio en la prensa de Italia, España y Alemania

Abstract: Esta investigación analiza los artículos de opinión referidos a la COVID-19 publicados en los principales periódicos de Italia, España y Alemania. Para ello se ha empleado una metodología de análisis de contenido inductivo-deductivo de corte cualitativo a través de dos fases complementarias. Una primera, mediante el examen pormenorizado de la muestra y una segunda en la que se ha seguido un método de análisis textual comparado mediante el uso del software Sketch Engine. Los resultados muestran que existen unos… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
1
0
1

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 29 publications
0
1
0
1
Order By: Relevance
“…Si trasladamos estas propuestas a la producción informativa, se puede afirmar que la construcción de estos frames es transversal a todos los procesos de la realización periodística, desde la preproducción hasta la emisión de los programas. Con la llegada de la pandemia, la agenda informativa cambió y se pasó de una multiplicidad de temas policiales, económicos, políticos, deportivos, entre otros, a observar una predominancia temática de la COVid-19, lo que está obligando a repensar la teoría del framing en este contexto específico (Reguero et al, 2021).…”
Section: Avances Disertacionesunclassified
“…Si trasladamos estas propuestas a la producción informativa, se puede afirmar que la construcción de estos frames es transversal a todos los procesos de la realización periodística, desde la preproducción hasta la emisión de los programas. Con la llegada de la pandemia, la agenda informativa cambió y se pasó de una multiplicidad de temas policiales, económicos, políticos, deportivos, entre otros, a observar una predominancia temática de la COVid-19, lo que está obligando a repensar la teoría del framing en este contexto específico (Reguero et al, 2021).…”
Section: Avances Disertacionesunclassified
“…The debate on the status of journalism is not new, but recent events seem to have strengthened and bolstered the profession. In the digital age, where information spreads around the world at breakneck speed, the new technological context, the different consumer tastes and habits (Carlón & Scolari, 2009), the phenomenon of disinformation (Alonso, 2019), and the changes in the ethical principles that once underpinned journalism (Rodrigo-Alsina & Cerqueira, 2019), not to mention specific events such as the Covid-19 pandemic (Martín-Jiménez et al, 2021;Reguero-Sanz et al, 2021) or Ukraine war (Pavlik, 2022) have placed journalism at a historical crossroads. Twitter has become an established professional tool for journalists, whether used as a source of information, a space for conversation, or a forum to observe trends of opinion (Molyneux & McGregor, 2022).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%