2015
DOI: 10.18041/1900-0642/criteriolibre.2015v13n22.134
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El consumidor infantil en Villavicencio Colombia

Abstract: Este artículo describe algunos comportamientos en infantes apoyados en la percepción del dinero, las prácticas de consumo y los factores que influyen en los niños y niñas en su rol de consumidores. Se basa en un estudio cualitativo realizado en la ciudad de Villavicencio (Colombia) en niños(as) de edades entre 5 y 9 años, de niveles socioecómicos bajo y medio. Los resultados revelan que el entorno social y las prácticas culturales de cada familia son determinantes para el comportamiento del consumidor infantil. Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
1
1
1

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(2 citation statements)
references
References 4 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Se evidencia la educación basada en valores (Asociación Mundial de Educadores Infantiles, 2010) desde la percepción de formación docente (Cruz, 2014), la cual permite desarrollar conciencia y preservar la naturaleza (Torres, 2011) en aras de formar en responsabilidad y compromiso al infante respecto al ambiente (Goikoetxea, 2014), consumo responsable (Otero y Giraldo, 2015), basándose en el desarrollo social y personal del niño, además de afianzar los lazos de conocimiento y los vínculos afectivos con el medio natural, a través de prácticas de hábitos morales (Goikoetxea, 2014).…”
Section: Relación Educación Ambiental Y Educación Infantilunclassified
“…Se evidencia la educación basada en valores (Asociación Mundial de Educadores Infantiles, 2010) desde la percepción de formación docente (Cruz, 2014), la cual permite desarrollar conciencia y preservar la naturaleza (Torres, 2011) en aras de formar en responsabilidad y compromiso al infante respecto al ambiente (Goikoetxea, 2014), consumo responsable (Otero y Giraldo, 2015), basándose en el desarrollo social y personal del niño, además de afianzar los lazos de conocimiento y los vínculos afectivos con el medio natural, a través de prácticas de hábitos morales (Goikoetxea, 2014).…”
Section: Relación Educación Ambiental Y Educación Infantilunclassified
“…Se evidencia la educación basada en valores (Asociación Mundial de Educadores Infantiles, 2010) desde la percepción de formación docente (Cruz, 2014), la cual permite desarrollar conciencia y preservar la naturaleza (Torres, 2011) en aras de formar en responsabilidad y compromiso al infante respecto al ambiente (Goikoetxea, 2014), consumo responsable (Otero y Giraldo, 2015), basándose en el desarrollo social y personal del niño, además de afianzar los lazos de conocimiento y los vínculos afectivos con el medio natural, a través de prácticas de hábitos morales (Goikoetxea, 2014).…”
Section: Pedagogías E Infanciasunclassified