2014
DOI: 10.5209/rev_cuhd.2012.v19.43139
View full text | Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abstract: Ni el supuesto positivismo de Avendaño, ni su probabilismo ni el casuismo indiano dan una explicación suficiente del empeño puesto por el jesuita en desvirtuar una cédula de Felipe II que ordenaba castigar a los españoles culpables de injurias contra los indios con más rigor que si fuesen ellos víctimas del delito. Tampoco se trata de un caso que se pueda englobar en la práctica del «se acata, pero no se cumple». Lo que en realidad defiende Avendaño, con más palabras que argumentos, es el incumplimiento de la … Show more

Help me understand this report

This publication either has no citations yet, or we are still processing them

Set email alert for when this publication receives citations?

See others like this or search for similar articles