2003
DOI: 10.4321/s0210-48062003000500001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El cáncer de próstata en la Comunidad de Madrid en el año 2000: I - Incidencia

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
3
0
7

Year Published

2004
2004
2009
2009

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

2
4

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(10 citation statements)
references
References 3 publications
(4 reference statements)
0
3
0
7
Order By: Relevance
“…E l carcinoma de próstata es el segundo tumor maligno más frecuente entre los varones. Se estima que se diagnostican 680.000 nuevos casos al año en todo el mundo 1 y que en España tiene una incidencia de unos 100 casos nuevos por 100.000 habitantes al año 2 . Su incidencia ha aumentado en los últimos años, por lo que en determinadas zonas es ya el tumor más frecuente en varones.…”
Section: Editorialunclassified
“…E l carcinoma de próstata es el segundo tumor maligno más frecuente entre los varones. Se estima que se diagnostican 680.000 nuevos casos al año en todo el mundo 1 y que en España tiene una incidencia de unos 100 casos nuevos por 100.000 habitantes al año 2 . Su incidencia ha aumentado en los últimos años, por lo que en determinadas zonas es ya el tumor más frecuente en varones.…”
Section: Editorialunclassified
“…Nuestros datos coinciden relativamente bien con los publicados para la Comunidad de Madrid por Herranz, et al 1 quienes encontraron una incidencia bruta de 100,4 casos/100.000 varones pero que alcanzaba 367,2 casos entre los varones mayores de 50 años y los 550,6 entre los mayores de 80 años. Igualmente, los estudios más recientes de la SEER que publica una incidencia en raza blanca o hispana de 147 casos por 100.000 varones 2 .…”
Section: Cartas Al Directorunclassified
“…Debido al importante desarrollo de las técnicas de diagnóstico precoz del cáncer de próstata en los últimos años, esta neoplasia es la más frecuentemente diagnosticada en los varones de USA 1 y el segundo tumor más frecuente en Gran Bretaña y Gales 2 . En un estudio reciente sobre la incidencia del Cap en la Comunidad de Madrid, la incidencia estimada de esta neoplasia ha sido calculada en 100,4 casos/100.000 hombres 3 . La disponibilidad del antígeno prostático específico (PSA), que permite una sospecha de la presencia del Cap en fases asintomáticas, ha permitido en los últimos 15 años un incremento dramático en la detección de esta enfermedad.…”
Section: Introducción Y Antecedentesunclassified