2019
DOI: 10.14349/rlp.2019.v51.n1.5
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Eficacia académica percibida, crianza, uso de internet y comportamiento en la adolescencia

Abstract: Resumen El uso intensivo de internet puede contribuir a desarrollar disfunciones psicosociales graves en la adolescencia. El objetivo de esta investigación es analizar las relaciones de la percepción de eficacia académica con el uso de internet para ocio, los estilos de crianza y los problemas exteriorizados e interiorizados en la adolescencia (agresividad proactiva, reactiva, física y verbal, afiliación a pares rebeldes e inestabilidad emocional). Han participado 762 adolescentes de 12 a 17 años (M = 13.69; D… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(8 citation statements)
references
References 28 publications
(57 reference statements)
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…De acuerdo a las percepciones sobre los efectos del uso de la tecnología dentro del hogar los resultados reflejan que los integrantes presentan conductas de enojo, fatiga y rebeldía, cuando hacen uso de los equipos tecnológicos. No obstante, hallazgos similares argumentan que la falta de control, agresividad física y verbal son indicios que presentan los adolescentes cuando pasan horas prolongadas usando la tecnología (Bartau et al, 2018;Tur et al, 2019), en la misma línea ilustraciones llevadas a cabo por Dogliotti et al (2020) destacan que los adolescentes están deprimidos, inquietos o nerviosos cuando no tienen acceso a la tecnología.…”
Section: Discussionunclassified
“…De acuerdo a las percepciones sobre los efectos del uso de la tecnología dentro del hogar los resultados reflejan que los integrantes presentan conductas de enojo, fatiga y rebeldía, cuando hacen uso de los equipos tecnológicos. No obstante, hallazgos similares argumentan que la falta de control, agresividad física y verbal son indicios que presentan los adolescentes cuando pasan horas prolongadas usando la tecnología (Bartau et al, 2018;Tur et al, 2019), en la misma línea ilustraciones llevadas a cabo por Dogliotti et al (2020) destacan que los adolescentes están deprimidos, inquietos o nerviosos cuando no tienen acceso a la tecnología.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los resultados refieren: primera, que a más horas de internet menor es el rendimiento académico. Segunda, a mayor uso de internet, menor en la influencia de los padres siendo sobreprotectores y permisivos, por último, se corrobora la importancia de fomentar la comunicación afectiva para evitar los riegos de la era virtual (Tur-Porcar, et al, 2019). Sin embargo, otro estudio en adolescentes, realiza un aporte importante ya que afirma que los pares o grupo generan más influencia que la propia familia en la conducta y hábitos en menores (Tenempaguay-Solí & Rocio-Martínez., 2021)…”
Section: Rol De La Familia En La Regulación De Las Redes Virtualesunclassified
“…Se han encontrado diferencias significativas entre las distintas fuentes de apoyo social y el ajuste escolar. Así, el apoyo de los padres se ha relacionado con mayor frecuencia con los indicadores de adaptación estudiantil, mientras que el apoyo de los profesores se ha asociado con un funcionamiento emocional más adaptativo y niveles más altos de rendimiento académico (Malecki & Demaray, 2003;Tur-Porcar et al, 2019). Por otro lado, el apoyo de los compañeros de clase aparece más fuertemente asociado a la adaptación del estudiante que el apoyo de un amigo cercano (Demaray & Malecki, 2002a, 2002b.…”
Section: Palabras Claveunclassified