2009
DOI: 10.1016/j.ijid.2008.03.037
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Echinococcosis: a review

Abstract: Echinococcosis in humans occurs as a result of infection by the larval stages of taeniid cestodes of the genus Echinococcus. In this review we discuss aspects of the biology, life cycle, etiology, distribution, and transmission of the Echinococcus organisms, and the epidemiology, clinical features, treatment, and effect of improved diagnosis of the diseases they cause. New sensitive and specific diagnostic methods and effective therapeutic approaches against echinococcosis have been developed in the last 10 ye… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

9
800
2
52

Year Published

2010
2010
2023
2023

Publication Types

Select...
4
3

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 876 publications
(873 citation statements)
references
References 50 publications
9
800
2
52
Order By: Relevance
“…Con relación al sexo, estudios previos han documentado que ser mujer mayor a 40 años de edad presenta una asociación positiva con desarrollar hidatidosis (27) ; esto probablemente está relacionado con las actividades que desarrolla la mujer dentro del hogar, así como una mayor exposición a perros infectados dentro del hogar. Otra de las variables descritas como factor de riesgo ha sido la edad, describiéndose en algunos casos un mayor riesgo a mayor edad, sin embargo, esta variable tendría un comportamiento individual y lo encontrado en nuestro caso en el análisis de RLS se explicaría por el efecto confusor de las covariables tiempo y lugar de residencia, dado que a mayor edad, mayor tiempo de residencia en un área endémica, lo que incrementa el tiempo de exposición y también el riesgo; además, a esto se agregaría que a mayor edad, mayor tiempo para que la enfermedad se manifieste clínica o imagenológicamente, ya que los quistes hidatídicos crecen muy lentamente y suelen tener un tiempo de latencia largo (1,2,4) . Se realizó un estudio transversal, por lo tanto, su principal limitación es que las asociaciones encontradas no pueden definirse como factores de riesgo, dado que para esto se debería evaluar el factor de temporalidad, el cual no ha sido evaluado en nuestro estudio.…”
Section: Discussionunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Con relación al sexo, estudios previos han documentado que ser mujer mayor a 40 años de edad presenta una asociación positiva con desarrollar hidatidosis (27) ; esto probablemente está relacionado con las actividades que desarrolla la mujer dentro del hogar, así como una mayor exposición a perros infectados dentro del hogar. Otra de las variables descritas como factor de riesgo ha sido la edad, describiéndose en algunos casos un mayor riesgo a mayor edad, sin embargo, esta variable tendría un comportamiento individual y lo encontrado en nuestro caso en el análisis de RLS se explicaría por el efecto confusor de las covariables tiempo y lugar de residencia, dado que a mayor edad, mayor tiempo de residencia en un área endémica, lo que incrementa el tiempo de exposición y también el riesgo; además, a esto se agregaría que a mayor edad, mayor tiempo para que la enfermedad se manifieste clínica o imagenológicamente, ya que los quistes hidatídicos crecen muy lentamente y suelen tener un tiempo de latencia largo (1,2,4) . Se realizó un estudio transversal, por lo tanto, su principal limitación es que las asociaciones encontradas no pueden definirse como factores de riesgo, dado que para esto se debería evaluar el factor de temporalidad, el cual no ha sido evaluado en nuestro estudio.…”
Section: Discussionunclassified
“…Dentro del ciclo de vida del E. granulosus, los huevos del parásito adulto son eliminados a través de las heces del perro infectado, para luego ser ingeridos por un huésped intermediario (ovejas, vacas, cabras, cerdo, o caballos, entre otros mamíferos). Una vez ingeridos, los huevos eclosionan a nivel del tracto gastrointestinal liberando el embrión hexacanto, el cual penetra la mucosa intestinal, siendo transportado a través de la sangre a diversos órganos donde se aloja, transformándose y desarrollándose posteriormente el estadio larvario (quiste hidatídico); los quistes son posteriormente ingeridos por el perro que se alimenta con vísceras contaminadas, desarrollando en aproximadamente 40-45 días el gusano adulto a nivel intestinal (1)(2)(3) . En este ciclo de vida, los seres humanos cumplen la función de un hospedero intermediario accidental, desarrollando el estado larvario frecuentemente a nivel hepático (50 a 70%), seguido por los pulmones (10 a 40%) y otros lugares (de 15 a 20%) (1,2,4) .…”
Section: Introductionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…After ingestion by suitable intermediate host and subsequent passage through stomach and intestine, the oncosphere larva become activated, penetrate the mucosa, enter to the blood stream and lymphatic vessels and are disseminated in the body. After an undefined incubation period, E. granulosus metacestodes are formed (Moro and Schantz 2009;Walker et al 2004). For developmental biology, drug efficacy, immunological and other analytical and descriptive studies on metacestode of E. granulosus, two alternative tools have been developed.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%