2022
DOI: 10.3389/fpubh.2022.983513
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Early Childhood Development policy in Chile: Progress and pitfalls supporting children with developmental disabilities toward school readiness

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2024
2024

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 20 publications
(21 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En este marco, la intervención temprana (IT, o de su sigla en inglés EI, Early Intervention) responde a las necesidades relacionadas con el desarrollo integral de los niños en etapas iniciales, principalmente en cuanto a las habilidades de comunicación e interacción social, puesto que representan un ámbito de actuación prioritario (Ruggieri y Cuesta, 2017) debido a la relevancia de estas habilidades como componentes nucleares del EA y, también, al involucramiento de los padres y cuidadores como agentes claves para la implementación de estas estrategias (Rojas-Torres et al, 2020). Lo anterior, independientemente de la demora que puede existir en la confirmación diagnóstica, ya que el inicio de la entrega de apoyos debe ser lo más oportuno posible, enfocando los esfuerzos terapéuticos en las características y necesidades de comunicación que el niño o niña y su familia manifiesten, con el fin de generar la mayor cantidad de oportunidades de desarrollo idealmente durante los primeros 5 años de vida, puesto que estos años son cruciales para el aprendizaje y salud a lo largo de la vida (Breinbauer et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified
“…En este marco, la intervención temprana (IT, o de su sigla en inglés EI, Early Intervention) responde a las necesidades relacionadas con el desarrollo integral de los niños en etapas iniciales, principalmente en cuanto a las habilidades de comunicación e interacción social, puesto que representan un ámbito de actuación prioritario (Ruggieri y Cuesta, 2017) debido a la relevancia de estas habilidades como componentes nucleares del EA y, también, al involucramiento de los padres y cuidadores como agentes claves para la implementación de estas estrategias (Rojas-Torres et al, 2020). Lo anterior, independientemente de la demora que puede existir en la confirmación diagnóstica, ya que el inicio de la entrega de apoyos debe ser lo más oportuno posible, enfocando los esfuerzos terapéuticos en las características y necesidades de comunicación que el niño o niña y su familia manifiesten, con el fin de generar la mayor cantidad de oportunidades de desarrollo idealmente durante los primeros 5 años de vida, puesto que estos años son cruciales para el aprendizaje y salud a lo largo de la vida (Breinbauer et al, 2022).…”
Section: Introductionunclassified