2008
DOI: 10.1111/j.1442-9993.2003.tb00265.x
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Dynamics of North Patagonian rainforests from fine-resolution pollen, charcoal and tree-ring analysis, Chonos Archipelago, Southern Chile

Abstract: Fine-resolution palaeoecological and dendrochronological methods were used to investigate the impacts of climate change, and natural and anthropogenic disturbances on vegetation in the North Patagonian rainforest of southern Chile at decadal to century timescales during the late Holocene. A lake sediment mud-water interface core was collected from the northern Chonos Archipelago and analysed for pollen and charcoal. Dendrochronological analysis of tree cores collected from stands of Pilgerodendron uviferum clo… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2010
2010
2011
2011

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 40 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Como lo plantean Szeicz et al (2003) la vegetación actual del archipiélago de Los Chonos es el resultado de una serie de eventos ocurridos en el tiempo geológico y reciente, influenciado además, por la acción antrópica. La vegetación potencial zonal concordante con el macroclima (Walter 1997) original de las islas estudiadas estaría formada por los bosques de coihue de Chiloé, de tepa-tineo, de mirtáceas y de tepú, que corresponderían a la formación bosque higrófilo templado norpatagónico.…”
Section: Dinámica Vegetacionalunclassified
“…Como lo plantean Szeicz et al (2003) la vegetación actual del archipiélago de Los Chonos es el resultado de una serie de eventos ocurridos en el tiempo geológico y reciente, influenciado además, por la acción antrópica. La vegetación potencial zonal concordante con el macroclima (Walter 1997) original de las islas estudiadas estaría formada por los bosques de coihue de Chiloé, de tepa-tineo, de mirtáceas y de tepú, que corresponderían a la formación bosque higrófilo templado norpatagónico.…”
Section: Dinámica Vegetacionalunclassified
“…En la Cordillera de la Costa valdiviana, a partir del siglo XVIII los bosques nativos comenzaron a ser fuertemente explotados (Martínez & Muñoz 1988, Lara et al 2006) por la acción de colonos que redujeron drásticamente su área de ocupación mediante talas, quemas y habilitación para terrenos agrícolas (Veblen & Ashton 1982, Almonacid 1998, Guarda 2001, Szeicz et al 2003, lo cual se intensificó desde mediados del siglo XIX con la instalación de los primeros aserraderos y luego en el siglo XX cuando inició sus actividades la empresa siderúrgica Altos Hornos de Corral, que consumía grandes cantidades de madera para su funcionamiento (Skewes 2001).…”
unclassified