2011
DOI: 10.1007/s11116-011-9335-z
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Does regional travel time unreliability influence mode choice?

Abstract: Chicago, Congestion, Mode choice, Transportation, Travel time unreliability,

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

1
18
0
2

Year Published

2013
2013
2019
2019

Publication Types

Select...
8
1

Relationship

1
8

Authors

Journals

citations
Cited by 34 publications
(21 citation statements)
references
References 17 publications
(28 reference statements)
1
18
0
2
Order By: Relevance
“…Si bien la existencia de transporte masivo se ha señalado que es un requisito para un menor uso del automóvil (Bamberg, Rolle y Weber, 2003), y en algunos contextos se ha mostrado una correlación inversa entre la extensión de estas infraestructuras y la posesión del automóvil, en la mayor parte de investigaciones se señala que las acciones emprendidas para conseguir ese cambio de modelo deben ser integrales. Así, aparte de la construcción de estas infraestructuras es necesario intervenir el entorno donde se insertan para hacerlas más accesibles y hacer más evidente su función de reacondicionamiento urbano (Townsend y Zacharias, 2010;Cascetta y Pagliara, 2009); es necesario introducir acciones que disuadan del uso del automóvil (Chronopoulos, 2012); o bien se precisa emprender campañas de comunicación pública que informen sobre los propósitos del cambio de modelo (Cervero, 2011) o de las ventajas competitivas del transporte masivo en términos de flexibilidad (Paulssen et al, 2014) y eficiencia en el contexto del congestionamiento vial existente (Sweet y Chen, 2011).…”
Section: Condicionantes De La Construcción Y Uso De Infraestructura Dunclassified
“…Si bien la existencia de transporte masivo se ha señalado que es un requisito para un menor uso del automóvil (Bamberg, Rolle y Weber, 2003), y en algunos contextos se ha mostrado una correlación inversa entre la extensión de estas infraestructuras y la posesión del automóvil, en la mayor parte de investigaciones se señala que las acciones emprendidas para conseguir ese cambio de modelo deben ser integrales. Así, aparte de la construcción de estas infraestructuras es necesario intervenir el entorno donde se insertan para hacerlas más accesibles y hacer más evidente su función de reacondicionamiento urbano (Townsend y Zacharias, 2010;Cascetta y Pagliara, 2009); es necesario introducir acciones que disuadan del uso del automóvil (Chronopoulos, 2012); o bien se precisa emprender campañas de comunicación pública que informen sobre los propósitos del cambio de modelo (Cervero, 2011) o de las ventajas competitivas del transporte masivo en términos de flexibilidad (Paulssen et al, 2014) y eficiencia en el contexto del congestionamiento vial existente (Sweet y Chen, 2011).…”
Section: Condicionantes De La Construcción Y Uso De Infraestructura Dunclassified
“…Esta perspectiva espacio-temporal, permite hacer más complejos los modelos, de manera que se integren los tiempos de desplazamiento en las temporalidades propias de las organizaciones domésticas o laborales de las que se depende (FARBER, et al, 2014: 150), o en las rutinas temporales de los propios sujetos y hogares (NEUTENS, 2015;HERNÁNDEZ et al, 2015). Este cambio de perspectiva, lleva a acercamientos más realistas a las condiciones de accesibilidad particulares, en la medida en que permite considerar, por ejemplo, las estrategias temporales de los hogares dentro de entornos complejos y caracterizados por incertidumbres tales los fluctuantes horarios en la operación del transporte público o por las variadas condiciones del tráfico (SWEET et al, 2011;ETTEMA et al, 2007) Por último, hay autores que han profundizado en este énfasis sobre las estrategias de accesibilidad aplicando complejos modelos de toma de decisiones y de maximización de utilidades (SALZE et al, 2011). Así, se propone contemplar cómo los sujetos acometen ciertas estrategias para maximizar sus utilidades totales, considerando las diversas posibilidades de encadenar desplazamientos o actividades diversas, o de integrar estos viajes junto al resto de tareas personales (DONG et al, 2006).…”
Section: La Operacionalización De La Accesibilidadunclassified
“…Inferred travel conditions are then scaled up to the levels of regions or facilities to illustrate average congestion levels based on traffic volume and performance estimates, but these metrics do not reflect the potential experiences of system users (Gordon, Kumar, & Richardson 1989;Gordon, Kumar, & Richardson 1991). More recently, observed speed data has been employed into conventional congestion measures to estimate aggregate performance at the region-level (Schrank, Eisele, & Lomax 2012) and in some cases, global positioning system data has enabled local performance metrics, including in Chicago (Sweet & Chen, 2011) and Accra (Moller-Jensen, Kofie, & Allotey 2012). Instead, employing geographic information systems (GIS) with disaggregate road performance data using network analysis methods has tremendous potential to augment engineering studies with better spatial and temporal understandings of users' congestion experiences.…”
Section: Literature Reviewmentioning
confidence: 99%