2021
DOI: 10.4067/s0718-07052021000100219
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la Inteligencia Emocional para la aplicación de la Educación Emocional en la práctica pedagógica de aula

Abstract: La presente revisión aborda como temática principal la importancia de la Inteligencia Emocional como requisito fundamental de las y los docentes en su práctica pedagógica, al mismo tiempo que se destaca la Educación Emocional en las y los estudiantes como herramienta fundamental para la mejora de los procesos de enseñanzaaprendizaje y para el desarrollo integral de las personas. Para cumplir este objetivo se comienza con un análisis acabado de las emociones, su procesamiento a nivel cerebral y su incidencia en… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
4
0
24

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 26 publications
(28 citation statements)
references
References 0 publications
0
4
0
24
Order By: Relevance
“…La revisión tuvo por objetivo analizar las características teóricas y metodológicas y los resultados de programas de intervención para el desarrollo de CSE en profesores de educación primaria y secundaria, en el marco de investigaciones que tenían como objetivo ver su efectividad. Si bien el análisis realizado en el apartado anterior reporta que los programas sometidos a investigación, fueron diseñados sobre la base de distinciones teóricas y metodológicas diversas, los resultados han revelado efectividad como mínimo en alguna competencia socioemocional, sea esta intrapersonal y/o interpersonal; esto suma a la evidencia previa que ha venido dando luces respecto de la maleabilidad de las habilidades socioemocionales (Lozano-Peña et al, 2021;Oliveira et al, 2021a;2021b) lo cual contribuye a fortalecer la propuesta de seguir incluyéndolas en la formación de docentes (Aspelin & Jonsson, 2019;Gilar-Colbi et al, 2018;Torrijos et al, 2018) y en la formación continua de docentes (Costa-Rodríguez et al, 2021;Jones et al, 2019;Puertas Molero et al, 2018;Schonert-Reichl, 2019) en tanto dichas habilidades optimizan el desarrollo de competencias socio afectivas necesarias en un contexto educativo.…”
Section: Discussionunclassified
“…La revisión tuvo por objetivo analizar las características teóricas y metodológicas y los resultados de programas de intervención para el desarrollo de CSE en profesores de educación primaria y secundaria, en el marco de investigaciones que tenían como objetivo ver su efectividad. Si bien el análisis realizado en el apartado anterior reporta que los programas sometidos a investigación, fueron diseñados sobre la base de distinciones teóricas y metodológicas diversas, los resultados han revelado efectividad como mínimo en alguna competencia socioemocional, sea esta intrapersonal y/o interpersonal; esto suma a la evidencia previa que ha venido dando luces respecto de la maleabilidad de las habilidades socioemocionales (Lozano-Peña et al, 2021;Oliveira et al, 2021a;2021b) lo cual contribuye a fortalecer la propuesta de seguir incluyéndolas en la formación de docentes (Aspelin & Jonsson, 2019;Gilar-Colbi et al, 2018;Torrijos et al, 2018) y en la formación continua de docentes (Costa-Rodríguez et al, 2021;Jones et al, 2019;Puertas Molero et al, 2018;Schonert-Reichl, 2019) en tanto dichas habilidades optimizan el desarrollo de competencias socio afectivas necesarias en un contexto educativo.…”
Section: Discussionunclassified
“…Se puede concluir que en general, ha crecido el interés por la implementación de la IE en las aulas a pesar de las limitaciones existentes (Aguaded et al, 2017;Extremera et al, 2019;Contreras, 2021;Costa et al, 2021). Sin embargo, aún quedan muchos pasos por recorrer hasta su definitiva implementación en el currículo.…”
Section: Discussionunclassified
“…Donde la pedagogía y el arte se conformen análogamente y las obras generadas se empleen como dispositivos que activen un conocimiento reflexivo, desarrollando así sensibilidad didáctica. Una constante donde el arte tiene la necesidad de acercarse a la inteligencia emocional, binomio que la neuroeducación incorporaría al aula como una solución para ampliar la formación del alumnado (Acaso y Megías, 2017) y el profesorado (Costa-Rodríguez et al, 2021).…”
Section: Nuevas Posibilidades De Investigación En Arte Y Educación a Través De La Palabra Y El Dibujounclassified