2000
DOI: 10.7705/biomedica.v20i4.1078
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Distribución actual e importancia epidemiológica de las especies de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia

Abstract: Se presenta la distribución geográfica y la importancia epidemiológica en la transmisión de la enfermedad de Chagas de las 23 especies de triatominos presentes en Colombia, tomando como base los registros bibliográficos existentes en el pais y las colecciones de referencia del Laboratorio de Entomologia del Instituto Nacional de Salud y del Centro de Investigaciones en Microbiologia y Parasitologia Tropical de la Universidad de los Andes; además, se realiza un análisis de las condiciones ecológicas en las cual… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

1
34
0
22

Year Published

2005
2005
2021
2021

Publication Types

Select...
9

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 43 publications
(57 citation statements)
references
References 1 publication
1
34
0
22
Order By: Relevance
“…Todas las especies de triatominos se consideran potencialmente vectores de la enfermedad de Chagas; sin embargo, los factores de comportamiento pueden determinar su capacidad vectorial (2,10,(13)(14)(15). De acuerdo con estas características, para diseñar, programar y desarrollar medidas de control dirigidas a los triatominos es necesario conocer con precisión la identificación correcta de la(s) especie(s) presente(s), su distribución geográfica, el índice tripano-triatomico, el índice de infestación domiciliaria, así como su comportamiento (1).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Todas las especies de triatominos se consideran potencialmente vectores de la enfermedad de Chagas; sin embargo, los factores de comportamiento pueden determinar su capacidad vectorial (2,10,(13)(14)(15). De acuerdo con estas características, para diseñar, programar y desarrollar medidas de control dirigidas a los triatominos es necesario conocer con precisión la identificación correcta de la(s) especie(s) presente(s), su distribución geográfica, el índice tripano-triatomico, el índice de infestación domiciliaria, así como su comportamiento (1).…”
Section: Discussionunclassified
“…En Colombia se encuentran 23 especies de triatominos (2) con hábitos silvestres, peridomiciliarios y domiciliarios que les facilitan gran variedad de vertebrados que les sirven como fuente de sangre (3). Sin embargo, las especies domiciliadas de triatominos han recibido el mayor interés debido a su importancia epidemiológica dentro del ciclo de transmisión de la enfermedad de Chagas, situación que ha relegado a segundo plano los estudios de los triatominos con hábitos silvestres (2).…”
unclassified
“…Sin embargo, debido a que algunos triatominos silvestres pueden llegar al peridomicilio o hacer intrusiones dentro del domicilio, es necesario tener en cuenta las características de su biología que favorezcan su competencia vectorial. Esta última se entiende como la habilidad de un vector (artrópodo o molusco) para transmitir un agente patógeno mediante diversos factores determinantes biológicos, como: supervivencia; características anatómicas, especialmente del aparato bucal y sistema digestivo; características fisiológicas, como la cantidad de sangre ingerida y el tiempo de emisión de la primera deyección en el caso de insectos que ya se encuentran infectados; además de características genéticas de los vectores, como la propensión a la infección por las distintas unidades discretas de tipificación (Discrete Unit of Typification, DTU) de T. cruzi (2,3) Los vectores de T. cruzi pueden dividirse en vectores primarios, o principales, y secundarios. Las especies consideradas vectores primarios son aquellas que pueden colonizar las viviendas en altas densidades, tienen acentuada antropofilia y altas tasas de infección con T. cruzi.…”
unclassified
“…En Centroamérica y la región andina, la reducción de los niveles de infestación por Rhodnius prolixus, debida a la iniciación de programas estatales de intervención, ha hecho que Triatoma dimidiata emerja como la especie de mayor importancia en la transmisión en algunas zonas geográficas de varios países como Colombia, donde se ha visto una amplia y creciente diseminación en los últimos años (2)(3)(4).…”
unclassified