2017
DOI: 10.18276/cej.2017.2-03
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Dietary Intake of Minerals in Diets of Adults Preparing for Marathon

Abstract: The aim of the study was to evaluate the mineral content in the diets of amateurs preparing for a marathon. The examined group consisted of 92 women (W), whose average age was 30.8 ±6.7 years and 66 men (M), whose average age was 33.2 ±6.6 years. The evaluation of the mineral content of the diets of the surveyed people was done using three-day dietary records which included one day of the weekend. The average daily sodium content in the diets of women was 1,952.2 ±729.2 mg, and in the diets of men it was 3,093… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 19 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Contrario a esto, comúnmente los deportistas presentan defi ciencias de micronutrimentos como lo destacan Papadopoulou et al (6) posterior a evaluar la dieta en 60 atletas de Tae Kwon Do. La restricción de alimentos en la dieta generalmente es el principal motivo de las defi ciencias nutricionales, aunado a la cantidad de sudor y orina que se generan durante las sesiones de entrenamiento (15,28,29,49) los cuales pueden afectar funciones nerviosas, circulatorias y fi siológicas tales como la disminución de la densidad mineral ósea, la aparición de debilidad física y padecimientos musculares (5). Por tal, la ingesta defi ciente de tocoferol en ambos grupos de boxeadores y de folato en profesionales puede estar relacionada con una mayor formación de radicales libres derivados de las cargas físicas intensas (26) y problemas gastrointestinales por el excesivo consumo de ácido ascórbico, aunque suplementar con mega dosis (500mg/día) posterior a entrenamientos intensos puede evitar infecciones en el tracto respiratorio superior (3).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Contrario a esto, comúnmente los deportistas presentan defi ciencias de micronutrimentos como lo destacan Papadopoulou et al (6) posterior a evaluar la dieta en 60 atletas de Tae Kwon Do. La restricción de alimentos en la dieta generalmente es el principal motivo de las defi ciencias nutricionales, aunado a la cantidad de sudor y orina que se generan durante las sesiones de entrenamiento (15,28,29,49) los cuales pueden afectar funciones nerviosas, circulatorias y fi siológicas tales como la disminución de la densidad mineral ósea, la aparición de debilidad física y padecimientos musculares (5). Por tal, la ingesta defi ciente de tocoferol en ambos grupos de boxeadores y de folato en profesionales puede estar relacionada con una mayor formación de radicales libres derivados de las cargas físicas intensas (26) y problemas gastrointestinales por el excesivo consumo de ácido ascórbico, aunque suplementar con mega dosis (500mg/día) posterior a entrenamientos intensos puede evitar infecciones en el tracto respiratorio superior (3).…”
Section: Discussionunclassified
“…Por consiguiente, el nutriólogo deportivo es parte fundamental del equipo multidisciplinario que interviene en la estructura del macrociclo de entrenamiento al tener que periodizar la ICD a las cargas de entrenamiento y composición corporal de cada deportista ( 14) evitando factores adversos que limiten el desempeño físico (9,15). Para esto, es importante qué, al inicio, durante y al fi nal de la preparación física, todos los deportistas reciban evaluaciones exhaustivas por un equipo multidisciplinario que permitan la predicción del desempeño físico (16,17) a través de estudios antropométricos, bioquímicos, clínicos, dietéticos, psicológicos y fi siológicos (3,16,18).…”
Section: Introductionunclassified