2017
DOI: 10.15446/revfacmed.v65n1.56226
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Didácticas activas en la asignatura Ocupación y Bienestar del programa universitario Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia

Abstract: Introducción. Distintas investigaciones dan cuenta de la importancia de estudiar los procesos de enseñanza en terapeutas ocupacionales y sus resultados positivos en investigación formativa, comprensión teórica y desempeño académico.Objetivo. Identificar las características de estudiantes de Terapia Ocupacional de la universidad Nacional de Colombia, sus antecedentes educativos y los resultados de las didácticas activas aplicadas en la asignatura Ocupación y Bienestar, ofertada durante el año 2010.Materiales y … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 7 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En este marco, la misión del profesorado es proveer y orientar experiencias de aprendizajes significativo desde una acción que promueva la propia construcción del conocimiento (Puga y Jaramillo, 2015). Estas metodologías fortalecen la formación integral y posibilitan la transferencia del conocimiento a nuevas y diversas situaciones (Mayer, 2004), motivando al alumnado a activar sus destrezas y creatividad en la búsqueda de diálogo y soluciones frente a distintos temas (Canós y Mauri, 2016;Johnson et al, 2013;Paim et al, 2015;Parra-Esquivel et al, 2017;Puga y Jaramillo, 2015). Serna y Díaz (2013) definen las metodologías activas como un proceso en donde el estudiantado es protagonista de su aprendizaje haciendo que éste resulte significativo.…”
Section: Metodologías Activas Como Estrategia De Aprendizajeunclassified
“…En este marco, la misión del profesorado es proveer y orientar experiencias de aprendizajes significativo desde una acción que promueva la propia construcción del conocimiento (Puga y Jaramillo, 2015). Estas metodologías fortalecen la formación integral y posibilitan la transferencia del conocimiento a nuevas y diversas situaciones (Mayer, 2004), motivando al alumnado a activar sus destrezas y creatividad en la búsqueda de diálogo y soluciones frente a distintos temas (Canós y Mauri, 2016;Johnson et al, 2013;Paim et al, 2015;Parra-Esquivel et al, 2017;Puga y Jaramillo, 2015). Serna y Díaz (2013) definen las metodologías activas como un proceso en donde el estudiantado es protagonista de su aprendizaje haciendo que éste resulte significativo.…”
Section: Metodologías Activas Como Estrategia De Aprendizajeunclassified