2012
DOI: 10.14306/renhyd.16.4.60
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Diámetro abdominal sagital: aplicaciones en la práctica clínica

Abstract: El exceso de tejido adiposo visceral se asocia con factores de riesgo cardiovascular. Recientemente, el diámetro abdominal sagital (DAS) se ha convertido en un indicador de obesidad central y puede ayudar en la predicción del riesgo cardiovascular. El objetivo del estudio es revisar la literatura científica sobre la utilización del DAS para evaluación nutricional de adultos. Se llevó a cabo una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos electrónicas SciELO , MEDLINE (PubMed) y Biblioteca Virtual d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(4 citation statements)
references
References 41 publications
(120 reference statements)
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Por otro lado, las mediciones más empleadas y relacionadas con la MG a nivel abdominal (perímetro de cintura abdominal o umbilical o perímetro máximo del abdomen, así como el perímetro de cadera y diámetro antero-posterior del abdomen), son también las que más discrepancia presentan a la hora de definir una metodología de medición antropométrica correcta (Da Silva-Ferreira et al 2012, Trifu et al 2018. Por ejemplo, DOI: 10.34256/ijk2112 mientras que por un lado hay estudios que posicionan el punto anatómico a partir del cual medir el perímetro de cintura mínima en el contorno visible más pequeño del abdomen o, en caso de no ser percibido a simple vista, en el punto medio entre la décima costilla y el punto más superior y externo de la cresta ilíaca, que coincida con el lugar de cruce de la línea axilar media (Esparza Ros et al, 2019;Osayande et al 2018, Tong andHan 2019), otros estudios posicionan este punto anatómico de referencia en el contorno del abdomen a la altura de la cicatriz umbilical por encima del nivel superior de la cresta ilíaca (Cieśluk et al 2018).…”
Section: Medida Antropométrica -Pliegues Enlaceunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Por otro lado, las mediciones más empleadas y relacionadas con la MG a nivel abdominal (perímetro de cintura abdominal o umbilical o perímetro máximo del abdomen, así como el perímetro de cadera y diámetro antero-posterior del abdomen), son también las que más discrepancia presentan a la hora de definir una metodología de medición antropométrica correcta (Da Silva-Ferreira et al 2012, Trifu et al 2018. Por ejemplo, DOI: 10.34256/ijk2112 mientras que por un lado hay estudios que posicionan el punto anatómico a partir del cual medir el perímetro de cintura mínima en el contorno visible más pequeño del abdomen o, en caso de no ser percibido a simple vista, en el punto medio entre la décima costilla y el punto más superior y externo de la cresta ilíaca, que coincida con el lugar de cruce de la línea axilar media (Esparza Ros et al, 2019;Osayande et al 2018, Tong andHan 2019), otros estudios posicionan este punto anatómico de referencia en el contorno del abdomen a la altura de la cicatriz umbilical por encima del nivel superior de la cresta ilíaca (Cieśluk et al 2018).…”
Section: Medida Antropométrica -Pliegues Enlaceunclassified
“…Algo similar ocurre con el diámetro antero-posterior del abdomen, considerado otro indicador de obesidad central al estar relacionado con la masa grasa visceral, la que conlleva mayor riesgo cardiovascular (Da Silva-Ferreira et al 2012). Por un lado, existen estudios que posicionan su punto anatómico de referencia en el diámetro máximo del abdomen en el plano sagital (Da Silva-Ferreira et al 2012), mientras que, por otro lado, otros lo sitúan a nivel del ombligo (Da Silva-Ferreira et al 2012), justo en el relieve de su parte más inferior (Esparza-Ros et al 2019), e incluso otros en el punto medio entre las crestas ilíacas, coincidiendo con las vértebras lumbares L4 y L5 (Da Silva-Ferreira et al 2012, Duarte Pimentel et al 2010Telles et al 2018). Este último punto es el más empleado en la práctica clínica ya que es el que mayor correlación con el volumen de masa grasa visceral (Da Silva-Ferreira et al 2012).…”
Section: Medida Antropométrica -Pliegues Enlaceunclassified
See 2 more Smart Citations