2019
DOI: 10.1590/1982-0275201936e180148
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Diagnóstico de las percepciones de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo del personal de una industria manufacturera

Abstract: Resumen Los factores psicosociales de riesgo están en el entorno del trabajador y su percepción depende de diversas causas. Este estudio, no experimental y transversal fue realizado en una industria manufacturera del sur de Jalisco, México, el objetivo fue evaluar la percepción del personal sobre los factores psicosociales, mediante la Batería Condiciones de Trabajo de Carácter Psicosocial. El personal mostró una percepción de muy bueno y bueno para Factores Individuales con 84.9%,que los hace probablemente pr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(3 citation statements)
references
References 13 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Con los resultados obtenidos de esta investigación se destaca la relevancia que tienen las actividades relacionas en las áreas de recursos humanos en las organizaciones para diseñar y proponer estrategias para favorecer las condiciones de trabajo que ayuden a mejorar la salud de las personas y así cumplir con las obligaciones y normativas que se requieran por parte de las autoridades correspondientes, (Luna-Chávez et al, 2019;Atalaya, 2001). Así mismo, darse cuenta de la relación que existe entre las condiciones labores y los diversos factores de riesgo en el trabajo a los que un empleado se encuentra sometido, impactando negativamente en su salud mental y emocional, es por esto que surge la necesidad de investigar sobre la presencia de los factores de riesgo psicosocial y que busquen mejorar el bienestar y la calidad de vida del trabajador (Patlán-Pérez, 2019;Charría et al, 2011).…”
Section: Discussionunclassified
“…Con los resultados obtenidos de esta investigación se destaca la relevancia que tienen las actividades relacionas en las áreas de recursos humanos en las organizaciones para diseñar y proponer estrategias para favorecer las condiciones de trabajo que ayuden a mejorar la salud de las personas y así cumplir con las obligaciones y normativas que se requieran por parte de las autoridades correspondientes, (Luna-Chávez et al, 2019;Atalaya, 2001). Así mismo, darse cuenta de la relación que existe entre las condiciones labores y los diversos factores de riesgo en el trabajo a los que un empleado se encuentra sometido, impactando negativamente en su salud mental y emocional, es por esto que surge la necesidad de investigar sobre la presencia de los factores de riesgo psicosocial y que busquen mejorar el bienestar y la calidad de vida del trabajador (Patlán-Pérez, 2019;Charría et al, 2011).…”
Section: Discussionunclassified
“…El desarrollo personal y en nivel e compensación que percibe cada uno de los trabajadores, se ve vinculado de forma directa con la estabilidad que le ofrece su entorno ocupacional, ya que el trabajo no solo gira alrededor de la consecución de objetivos institucionales, sino que a la par del desarrollo empresarial, el hombre genera su propia satisfacción y gracias a la garantía remunerativa derivada del cumplimiento de sus labores el empleado, cimenta las bases para forjar su futuro individual y el de su núcleo social y familiar (LUNA-CHÁVEZ; ANAYA-VELASCO; RAMÍREZ-LIRA, 2019).…”
Section: Insecurity About Employment In a Group Of Municipal Workersunclassified
“…Es decir, en las décadas anteriores se ha observado con detenimiento que dichas consideraciones han sido puestas por un lado o ser plenamente ignoradas (Thornley et al, 2010). Por ello, las legislaciones relativas a la inequidad de género y discriminación laboral (Solís, 2015) y a los factores de riesgo psicosocial (Luna-Chávez et al, 2019) son dos claras formas para corregir dichas faltas de consideración. Más aún, en términos particulares y con el afán de profundizar dicha falta de consideración, es necesario investigar y comprender estas diferencias en el contexto o entorno donde se forman los futuros profesionales de la ingeniería y que, una vez finalizada su formación, se insertan en el ambiente laboral, como un área inexplorada en consideración de lo anteriormente señalado.…”
Section: Introductionunclassified