2008
DOI: 10.1016/j.micron.2008.02.001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Developmental gametophyte morphology of seven species of Thelypteris subg. Cyclosorus (Thelypteridaceae)

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

3
4
0
5

Year Published

2011
2011
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(12 citation statements)
references
References 19 publications
(34 reference statements)
3
4
0
5
Order By: Relevance
“…lindheimeri (sporophyte) leaf with stomata separated by pavement cells. Scale bar, 10 μm; s, stomata [6]. ( E ) Left panel, field emission SEM of Pinus koraiensis (gymnosperm) stomata arranged in rows on needle surface; granular material is surface wax.…”
Section: Reviewmentioning
confidence: 99%
“…lindheimeri (sporophyte) leaf with stomata separated by pavement cells. Scale bar, 10 μm; s, stomata [6]. ( E ) Left panel, field emission SEM of Pinus koraiensis (gymnosperm) stomata arranged in rows on needle surface; granular material is surface wax.…”
Section: Reviewmentioning
confidence: 99%
“…El tiempo de germinación para G. liebmannii y G. minor fue de 10 días, para G. mollis 13 días y para M. falcatum 17 días, lo que concuerda con las observaciones de las Thelypteridaceaes estudiadas por Huckaby & Raghavan (1981a) En las cuatro especies estudiadas, la fase filamentosa es corta de 1-8 células cilíndricas con numerosos cloroplastos discoidales y es muy similar a la ya citada para otras especies (Ramos-Giacosa et al 2014, Pérez-García & Mendoza-Ruiz 2004, Muñiz-Díaz de León et al 2008. Se observó que el desarrollo protálico es de tipo Aspidium lo cual concuerda con lo señalado por Nayar & Kaur (1969, 1971 donde describen el desarrollo de gametofitos para helechos homospóricos.…”
Section: Discussionunclassified
“…Se observó que el desarrollo protálico es de tipo Aspidium lo cual concuerda con lo señalado por Nayar & Kaur (1969, 1971 donde describen el desarrollo de gametofitos para helechos homospóricos. Nuestros datos coinciden con los resultados de Pérez-García & Mendoza-Ruiz de León et al (2008) quienes trabajaron con siete especies de Thelypteridaceae del género Cyclosorus, en estos trabajos se menciona que el desarrollo protálico es de tipo Aspidium que se caracteriza porque en etapas tempranas del desarrollo protálico se produce la formación de pelos, sin embargo nuestros datos no coinciden con los de Pérez-García et al (1994) para T. rhachiflexuosa [= Gonioperis rhachiflexuosa] que mencionan que corresponde al tipo Drynaria, que se caracteriza porque el establecimiento de la célula meristemática es muy retardado y los gametofitos generalmente en la etapa adulta desarrollan pelos marginales y superficiales escasos. Sería interesante estudiar otras especies del género para confirmar estas observaciones.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Se realizaron doce colectas en la ZNP de la REPSA, seis correspondientes a la temporada de lluvias (julio-octubre) y seis en temporada de secas (noviembre-marzo), durante los años 2013-2016. La recolecta de los ejemplares de respaldo para cada especie de helechos y licofitas registrados, se realizó siguiendo la metodología de Lot & Chiang (1986) y la obtención de las esporas, se efectuó de acuerdo con Muñiz-Díaz de León et al (2008). Se colocaron frondas fértiles de las diferentes especies en sobres sellados de papel manila y se secaron durante una semana en una estufa a 35 °C a fin de liberar las esporas (MOD E-51, BG).…”
Section: Materiales Y Métodosunclassified