2016
DOI: 10.17151/biosa.2016.15.2.6
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Determinación de las medidas de bioseguridad en clínicas y consultorios de pequeños animales en la ciudad de Pasto, Nariño

Abstract: RESUMENLa medicina veterinaria es considerada como una de las profesiones más expuestas a sufrir daños a la salud humana como consecuencia de accidentes y enfermedades profesionales relacionadas con los animales, las enfermedades zoonóticas son el principal riesgo laboral que enfrenta el personal veterinario a diario. El presente estudio se realizó en la ciudad de Pasto, en ocho clínicas y consultorios veterinarios, con el objetivo de determinar las medidas de bioseguridad que implementan durante la prestación… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2017
2017
2017
2017

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 5 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Otro aspecto de importancia es la responsabilidad social del Veterinario, dado que la población tiene un conocimiento parcial de las zoonosis (Tarabla & Fermández 2009; b ; Koziol et al 2016. Trabajos efectuados en Argentina, Colombia y Cuba muestran que esto también incluye a recién ingresados a la carrera de Veterinaria (Molineri et al 2014ª), a estudiantes (Cristancho et al 2012) y a profesionales no dedicados a la salud pública (Suarez et al 2005, Vallejo et al 2016. Los veterinarios tienen el deber social ineludible de constituirse en agentes de salud pública, capacitadores de estudiantes, las familias, los clientes y el resto de la sociedad, a fin de disminuir el impacto de las zoonosis transmitidas por la fauna silvestre, las mascotas y los animales productores de alimentos.…”
unclassified
“…Otro aspecto de importancia es la responsabilidad social del Veterinario, dado que la población tiene un conocimiento parcial de las zoonosis (Tarabla & Fermández 2009; b ; Koziol et al 2016. Trabajos efectuados en Argentina, Colombia y Cuba muestran que esto también incluye a recién ingresados a la carrera de Veterinaria (Molineri et al 2014ª), a estudiantes (Cristancho et al 2012) y a profesionales no dedicados a la salud pública (Suarez et al 2005, Vallejo et al 2016. Los veterinarios tienen el deber social ineludible de constituirse en agentes de salud pública, capacitadores de estudiantes, las familias, los clientes y el resto de la sociedad, a fin de disminuir el impacto de las zoonosis transmitidas por la fauna silvestre, las mascotas y los animales productores de alimentos.…”
unclassified