2018
DOI: 10.14198/obets2018.13.1.10
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Desplazamientos identitarios en tres “barrios” madrileños de promoción oficial. Entre la postradicionalización y el envejecimiento

Abstract: Este artículo se basa, en primer lugar, en los resultados del proyecto de investigación Transformar para proteger. Restauración sostenible de la vivienda social del Siglo XX en el contexto europeo (PROVISO), desarrollado entre 2014 y 2016, y financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad 1. Dicha investigación fue dirigida por Luis Moya González. Margarita Barañano Cid se responsabilizó de la coordinación del equipo sociológico. Aprovechamos est… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 1 publication
(1 reference statement)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Por último, cabe hacer alusión a diversas investigaciones que convergen en evidenciar la elevada permanencia en la vivienda y el barrio de muchos de sus habitantes. Este sería el caso en la ciudad de Madrid de la Colonia de Tercio y Terol, del Poblado Dirigido de Fuencarral y de Palomeras Sureste, buena parte de cuyas personas vecinas los llegan a identificar "con un pueblo", en el que se habitaría hasta "el final" (Barañano y Domínguez, 2018). De igual forma, podríamos hacer referencia a diversos barrios de la Comunidad de Madrid con gran vulnerabilidad, cuya situación sería semejante en cuanto a la radicación espacial aquí considerada, como en el caso de Rastro, Abrantes, Ascao y Entrevías en Madrid, Centro en Leganés, Centro en Fuenlabrada y Reyes Católicos en Alcalá de Henares (Brey et al, 2023).…”
Section: Los Arraigos Territoriales Como Soportes Socio-existencialesunclassified
“…Por último, cabe hacer alusión a diversas investigaciones que convergen en evidenciar la elevada permanencia en la vivienda y el barrio de muchos de sus habitantes. Este sería el caso en la ciudad de Madrid de la Colonia de Tercio y Terol, del Poblado Dirigido de Fuencarral y de Palomeras Sureste, buena parte de cuyas personas vecinas los llegan a identificar "con un pueblo", en el que se habitaría hasta "el final" (Barañano y Domínguez, 2018). De igual forma, podríamos hacer referencia a diversos barrios de la Comunidad de Madrid con gran vulnerabilidad, cuya situación sería semejante en cuanto a la radicación espacial aquí considerada, como en el caso de Rastro, Abrantes, Ascao y Entrevías en Madrid, Centro en Leganés, Centro en Fuenlabrada y Reyes Católicos en Alcalá de Henares (Brey et al, 2023).…”
Section: Los Arraigos Territoriales Como Soportes Socio-existencialesunclassified