2016
DOI: 10.7764/psykhe.25.2.847
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Desigualdad de Información: Una Exploración de los Antecedentes del Conocimiento Político en Chile

Abstract: Junto a otras predisposiciones básicas, el nivel de conocimiento político que los ciudadanos poseen es un elemento central en el proceso de formación y entrega de opiniones políticas. Pese a la relevancia que el conocimiento tiene, no existía investigación en Chile que permitiera medir y caracterizar los niveles de conocimiento de los chilenos y de los factores asociados a mayor o menor conocimiento. Se utilizaron 2 encuestas nacionales realizadas con muestreo probabilítico por el Centro de Estudios Públicos e… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
1
0
1

Year Published

2020
2020
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

1
1

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 55 publications
(135 reference statements)
0
1
0
1
Order By: Relevance
“…En el caso del conocimiento político, este se define como el grado de entendimiento que una persona tiene sobre la dinámica política en la cual se encuentra inmerso (Krampen, 2000), y que dependen del nivel educativo, edad, consumo de medios de comunicación y del grado de deliberación política (Sergovia, 2016). No obstante, los niveles de conocimiento político suelen ser bajos en varios países y no necesariamente son factores determinantes de la PP (Somin, 2016).…”
Section: Factores Psicosociales Asociados a La Participación Política No Convencionalunclassified
“…En el caso del conocimiento político, este se define como el grado de entendimiento que una persona tiene sobre la dinámica política en la cual se encuentra inmerso (Krampen, 2000), y que dependen del nivel educativo, edad, consumo de medios de comunicación y del grado de deliberación política (Sergovia, 2016). No obstante, los niveles de conocimiento político suelen ser bajos en varios países y no necesariamente son factores determinantes de la PP (Somin, 2016).…”
Section: Factores Psicosociales Asociados a La Participación Política No Convencionalunclassified
“…Two issues stand out in this regard: a) In all the campaigns, enthusiasm was the emotion most frequently invoked; b) Comparatively, Piñera was one of the two candidates with the highest percentage of messages devoted to generating voters' enthusiasm. Lastly, to this context of sparse programmatic discussion is added the fact that the election was held in a context of historically low levels of party identification 5 (Bargsted and Somma, 2016), and very low levels of political knowledge, as in other democracies (Segovia, 2016).…”
Section: Between Knowing and Feeling: Emotions And The Vote In The 20mentioning
confidence: 99%