2009
DOI: 10.22458/urj.v1i2.227
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Deserción estudiantil en posgrados semipresenciales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica: ¿Deserción o retraso?

Abstract: Student attrition in posgraduate blended programs at the Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica: Desertion or delay?Postgraduate student attrition in blended (traditional and distance) education programs has been little studied. Several theoretical categories have been developed to justify attrition: psychological, academic, sociological, economic, organizational, supply and demand of higher education and the market, and interaction. Through surveys, interviews and institutional data the case of a … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
6

Year Published

2012
2012
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(6 citation statements)
references
References 6 publications
0
0
0
6
Order By: Relevance
“…Deserción estudiantil en la UNED: seguimiento de una cohorte de estudiantes de primer ingreso Elisa Sánchez Godínez ___________________________________ En el 2009 se estudiaron las tasas de deserción en el Sistema de Estudios de Posgrado, concluyendo que de 127 estudiantes entrevistados el 19% demostró intención de abandonar los estudios. De ellos 11% no terminó los cursos del programa, un 7% no presentó el examen de candidatura y un 1% presentó el examen, pero no la tesis (Barrientos y Umaña, 2009). La Vicerrectoría de Investigación también ha realizado estudios sobre deserción, entre ellos el de Umaña (2011), que le dio seguimiento a una cohorte de estudiantes de primer ingreso en el año 2000, concluyendo que 28,7% abandonó la UNED para estudiar en otra universidad y 43,6% la abandonó y no continuó estudiando.…”
Section: Investigaciones Institucionalesunclassified
“…Deserción estudiantil en la UNED: seguimiento de una cohorte de estudiantes de primer ingreso Elisa Sánchez Godínez ___________________________________ En el 2009 se estudiaron las tasas de deserción en el Sistema de Estudios de Posgrado, concluyendo que de 127 estudiantes entrevistados el 19% demostró intención de abandonar los estudios. De ellos 11% no terminó los cursos del programa, un 7% no presentó el examen de candidatura y un 1% presentó el examen, pero no la tesis (Barrientos y Umaña, 2009). La Vicerrectoría de Investigación también ha realizado estudios sobre deserción, entre ellos el de Umaña (2011), que le dio seguimiento a una cohorte de estudiantes de primer ingreso en el año 2000, concluyendo que 28,7% abandonó la UNED para estudiar en otra universidad y 43,6% la abandonó y no continuó estudiando.…”
Section: Investigaciones Institucionalesunclassified
“…Con esas medidas, la inactividad o deserción voluntaria de estudiantes egresados se redujo al 24% y es probable que manteniendo las medidas y mejorándolas se pueda bajar la deserción por voluntad del estudiante al 19% como lo proponen Barrientos & Umaña (2009).…”
Section: Cuadro 1 Indicadores Del Nivel Académico De La Maestría Acadunclassified
“…Los análisis sobre deserción se han llevado a cabo principalmente en programas de pregrado y de grado (Chyung et al 1998, Lovitts & Nelson 2000, Lovitts 2001, Himmel 2002. No obstante, los modelos teóricos desarrollados para el análisis de la deserción pueden ser aplicados también a posgrados universitarios (Barrientos & Umaña 2009). …”
unclassified
See 2 more Smart Citations