2013
DOI: 10.15381/anales.v63i4.1511
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Deserción en estudiantes de enfermería en cuatro universidades del Perú

Abstract: Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la interrupción de los estudios de enfermería en algunas universidades del Perú, así como determinar la magnitud de la deserción según factor de riesgo. Diseño: Tipo caso–control, durante 1999-2000. Material y métodos: Se estudió los siguientes factores de riesgo: salud, económicos, personales, familiares, vocacionales, laborales, judiciales-policiales, académicos y de adaptación a la vida universitaria. La muestra estuvo conformada por 88 casos distribuí… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
9

Year Published

2015
2015
2018
2018

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 13 publications
(9 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
9
Order By: Relevance
“…Similar a lo reportado por Sanabria (2002), se sospecha que el factor vocacional se relaciona con la deserción estudiantil de los alumnos de la universidad bajo estudio. Sin embargo, los resultados obtenidos no son concluyentes respecto a la vocación como factor de deserción.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Similar a lo reportado por Sanabria (2002), se sospecha que el factor vocacional se relaciona con la deserción estudiantil de los alumnos de la universidad bajo estudio. Sin embargo, los resultados obtenidos no son concluyentes respecto a la vocación como factor de deserción.…”
Section: Discussionunclassified
“…Esta situación es un problema palpable en nuestra sociedad, específicamente en muchas universidades del Perú, por el alto porcentaje de deserciones por motivos aparentemente diversos. En este sentido, Sanabria (2002) determinó que los factores vocacionales (42%) y económicos (36%) eran los factores de riesgo de mayor importancia en la deserción en universidades de Huacho, Iquitos, Lima y Trujillo. Así mismo, Landi y Giuliodori (2001) encontraron como causas de deserción universitaria en la Universidad Nacional de Córdova, Argentina, la falta de método de estudio, motivos económicos, inadaptación a la vida universitaria, falta de vocación, insatisfacción de expectativas y falta de trabajo al egresar; mientras que Caballero et al (2007) muestran que el buen funcionamiento académico se correlacionó positivamente con la satisfacción con la carrera en estudiantes de Psicología.…”
Section: Introductionunclassified
“…Otras condicionantes en la percepción de las motivaciones a ingresar a una carrera del área de salud encontradas en esta investigación y que concuerda con otros estudios se refiere a mantener la calidad de vida de los entrevistados (40); la demanda laboral que presenta la respectiva disciplina seleccionada y que asegurarán, desde su punto de vista, una rápida y adecuada inserción laboral (41) o el cumplimiento de expectativas personales y económicas (42)(43)(44).…”
Section: Discussionunclassified
“…En otras circunstancias, el proceso de admisión no ha permitido detectar a quienes realmente estaban preparados para seguir estudios universitarios. En este sentido, un número significativo de alumnos no ha sabido responder a las exigencias que lo hubieran conducido a logros satisfactorios en la universidad y a un posterior desempeño en bien de la sociedad [4].…”
Section: Carta Al Directorunclassified