2016
DOI: 10.12804/apl34.2.2016.04
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Desarrollo de la lectura y la escritura de palabras con ortografía compleja: sus predictores

Abstract: Los objetivos de este trabajo fueron: (1) analizar la interacción entre los procesos fonológicos y la adquisición del conocimiento ortográfico en niños que aprenden a leer y escribir en español y (2) analizar qué habilidades predicen el aprendizaje ortográfico. Para ello se realizó un estudio longitudinal de primer a tercer grados con 46 sujetos hispanohablantes. A principio de primer grado se administraron pruebas para medir las habilidades predictoras de conocimiento ortográfico. A finales de los grados prim… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

1
3
0
5

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(9 citation statements)
references
References 25 publications
1
3
0
5
Order By: Relevance
“…Así, el conocimiento de las letras se presenta como el principal factor crítico en la adquisición de la lectura en español. Nuestros resultados manifiestan que el conocimiento de las letras es un potente precursor de la lectura de palabras y pseudopalabras en español en la misma dirección que los hallazgos de Casillas y Goikoetxea (2007) y Ferroni, et al (2016). De hecho, estos confirman que el conocimiento de las letras explica entorno al 40% de la varianza del rendimiento lector temprano.…”
Section: Discussionunclassified
See 3 more Smart Citations
“…Así, el conocimiento de las letras se presenta como el principal factor crítico en la adquisición de la lectura en español. Nuestros resultados manifiestan que el conocimiento de las letras es un potente precursor de la lectura de palabras y pseudopalabras en español en la misma dirección que los hallazgos de Casillas y Goikoetxea (2007) y Ferroni, et al (2016). De hecho, estos confirman que el conocimiento de las letras explica entorno al 40% de la varianza del rendimiento lector temprano.…”
Section: Discussionunclassified
“…Tanto la conciencia fonológica como el conocimiento de las letras son factores críticos en la adquisición de la lectura, pues estos asientan las bases de la decodificación. La conciencia fonológica se relaciona con la capacidad de manipular los sonidos del habla y el conocimiento de las letras con la capacidad de asignar a cada letra un sonido (fonema) (Ferroni, Diuk, & Mena, 2016). Sin embargo, estas son insuficientes para el aprendizaje lector, ya que la velocidad de denominación con la que se nombran estímulos altamente familiares, el dominio del lenguaje oral (vocabulario y morfosintaxis), el conocimiento metalingüístico o conciencia general del lenguaje, los procesos atencionales y perceptuales y la memoria son también habilidades cognitivas relevantes para el éxito lector (Sellés & Martínez, 2008;De la Calle, 2017).…”
Section: El Rendimiento Lector Temprano Y Las Habilidades Cognitivasunclassified
See 2 more Smart Citations
“…Rapid automatized naming, defined as the ability to quickly name visual items, is shown to be a predictor of reading in different orthographic consistency languages (Aguilar-Villagrán et al, 2010;Furnes and Samuelsson, 2010;Georgiou et al, 2012Georgiou et al, , 2016Ferroni et al, 2016;González-Valenzuela et al, 2016;López-Escribano et al, 2018;Bar-Kochva and Nevo, 2019;De la Calle-Cabrera et al, 2019;Landerl et al, 2019). In consistent orthographies, the reader decodes by applying the grapheme-phoneme conversion rules, and the phonological representation of each grapheme must be recovered quickly for the grapheme-phoneme recoding strategy to be effective.…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%