2017
DOI: 10.5944/reop.vol.28.num.2.2017.20118
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Desarrollo de la empleabilidad y gestión personal de la carrera de graduados en Pedagogía/Employability and career management of graduates in Pedagogy

Abstract: RESUMENEl discurso de empleabilidad es el eje del nuevo modelo formativo de la educación superior, en que las competencias de gestión de la carrera se consideran parte constitutiva. Este estudio forma parte de una investigación, más amplia, sobre la inserción profesional y la gestión de la carrera de los graduados en Pedagogía. El artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento de las trayectorias del profesional de la pedagogía, así como en … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
13

Year Published

2018
2018
2021
2021

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 13 publications
(13 citation statements)
references
References 10 publications
0
0
0
13
Order By: Relevance
“…En la última mitad del siglo XX surgieron modelos para trabajar de manera efectiva la GPC, como el modelo de Greenhaus & Callanan (1994), quienes consideran la construcción de la carrera profesional a partir de ciertas variables, como la exploración de la persona (autoconocimiento), el establecimiento de objetivos, su puesta en práctica mediante estrategias de intervención y el análisis del proceso seguido (Llanes, Figuera & Torrado, 2017b); hasta llegar a Lent & Brown (2013), quienes plantean un modelo que incide en el proceso que la persona sigue desde el inicio hasta la meta de su trayectoria profesional. En este caso, los elementos intervinientes son: la capacidad de planificación, la toma de decisiones, el desarrollo de objetivos, el autoconocimiento, la capacidad de adaptación, las habilidades sociolaborales, la resiliencia, la proactividad, la actitud positiva, la capacidad de resolver problemas, la identidad profesional, la autoeficacia y la motivación (Arnau, 2013;Llanes et al, 2017b).…”
Section: La Gestión Personal De La Carrera (Gpc)unclassified
See 1 more Smart Citation
“…En la última mitad del siglo XX surgieron modelos para trabajar de manera efectiva la GPC, como el modelo de Greenhaus & Callanan (1994), quienes consideran la construcción de la carrera profesional a partir de ciertas variables, como la exploración de la persona (autoconocimiento), el establecimiento de objetivos, su puesta en práctica mediante estrategias de intervención y el análisis del proceso seguido (Llanes, Figuera & Torrado, 2017b); hasta llegar a Lent & Brown (2013), quienes plantean un modelo que incide en el proceso que la persona sigue desde el inicio hasta la meta de su trayectoria profesional. En este caso, los elementos intervinientes son: la capacidad de planificación, la toma de decisiones, el desarrollo de objetivos, el autoconocimiento, la capacidad de adaptación, las habilidades sociolaborales, la resiliencia, la proactividad, la actitud positiva, la capacidad de resolver problemas, la identidad profesional, la autoeficacia y la motivación (Arnau, 2013;Llanes et al, 2017b).…”
Section: La Gestión Personal De La Carrera (Gpc)unclassified
“…La GPC plantea el reto de considerar al estudiante como un agente activo, autodeterminado y capaz de autogestionar su progreso profesional, dotando de significado su construcción de la carrera y poniendo en práctica las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos propuestos a lo largo de la vida (Llanes et al, 2017b;Pinto, Taveira & Llanes, 2015).…”
Section: La Gestión Personal De La Carrera (Gpc)unclassified
“…Ello nos lleva a preguntarnos por el papel que la Universidad del siglo XXI debe asumir en la empleabilidad de sus egresados (Llanes, Figuera, & Torrado, 2017), y más concretamente en estos estudios, es decir, hasta qué punto debe centrarse en responder a esta petición de profesionalización aplicada y abandonar en su caso la generación de profesionales con espíritu crítico y reflexivo capaces de generar conocimiento, con una visión amplia de la realidad, aunque ello pueda redundar en que una vez egresados requieran de un tiempo de ajuste con la realidad. Es por ello que planteamos el debate sobre la orientación que debe tomar la Universidad en el contexto actual, tomando como punto de partida los modelos propuestos por García-Morente (1996a): docente, educativo, científico y profesional.…”
Section: Presentación Y Justificación Del Problemaunclassified
“…En la Universidad también se enfatiza la urgencia de responder a las necesidades de orientación de los estudiantes, con enfoques muy diferentes: por ejemplo, concienciando al alumnado del significativo papel que las tutorías tienen en su aprendizaje autónomo (Álvarez y Álvarez, 2015;Martínez y Crespo, 2009;Martínez, Martínez y Pérez, 2014); trabajando el apoyo entre pares a través de las mentorías; favoreciendo la adquisición de competencias profesionales (Rodríguez Moreno, 2010) y para la empleabilidad y gestión personal de los graduados (Llanes, Figuera y Torrado, 2017); teniendo en cuenta la importancia de las transiciones en el desarrollo de la carrera (Figuera, 2015); mejorando los servicios de Orientación (Sánchez, Guillamón, Ferrer, Villalba, Martín y Pérez, 2008); creando Unidades de Orientación específicas en los centros (Villena, Muñoz-García, Polo y Jiménez, 2010); estimulando la reflexión activa de los estudiantes sobre sus planes de carrera (Arnoux-Nicolas et al, 2017); ayudando a las personas a diseñar sus proyectos para enfrentarse a los cambios (Savickas, 2015); o trabajando los problemas de indecisión y ansiedad en relación a la carrera (Miller y Rottinghaus, 2014).…”
Section: Problemas Relacionados Con La Orientación Para La Carrera Deunclassified