2017
DOI: 10.15443/rl2726
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Desarrollo de la complejidad sintáctica en recontados narrativos de niños preescolares y escolares

Abstract: Resumen: El aumento de la complejidad sintáctica evidencia el desarrollo lingüístico de los niños. El uso de ciertas medidas de lenguaje permite dar cuenta de dicho proceso, lo que ha sido corroborado en niños preescolares hispanohablantes y en niños en etapas tardías de desarrollo. Este trabajo propone explorar dicho desarrollo contrastando a un grupo de niños chilenos con desarrollo típico que asisten a preescolar con un grupo de primer año básico. Las medidas incluyeron índices primarios y secundarios de co… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
10

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
5
2

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(10 citation statements)
references
References 9 publications
0
0
0
10
Order By: Relevance
“…A partir del análisis de narraciones orales de niños y niñas de 3° y 5° básico, Coloma, Peñaloza y Fernández (2007) establecieron que existe un desarrollo de la complejidad sintáctica en términos del uso de una mayor cantidad de cláusulas adjetivas y sustantivas de un nivel educativo al otro. En niveles educativos inferiores (preescolar y primero básico), también se constata un aumento de la complejidad sintáctica en recontados narrativos orales de un curso al siguiente, específicamente, aumenta el índice de densidad clausular dentro de las oraciones complejas y el número de subordinadas sustantivas en las etapas narrativas de presentación y final (Peñaloza, Araya y Coloma, 2017). También se ha encontrado en las narraciones orales de niños y niñas preescolares una mayor complejidad sintáctica en los esquemas causales de la historia y en las manifestaciones del mundo interno de los personajes (Crespo, Koza y Sotelo, 2017).…”
Section: El Estudio De La Escritura Y La Narración En Escolaresunclassified
See 2 more Smart Citations
“…A partir del análisis de narraciones orales de niños y niñas de 3° y 5° básico, Coloma, Peñaloza y Fernández (2007) establecieron que existe un desarrollo de la complejidad sintáctica en términos del uso de una mayor cantidad de cláusulas adjetivas y sustantivas de un nivel educativo al otro. En niveles educativos inferiores (preescolar y primero básico), también se constata un aumento de la complejidad sintáctica en recontados narrativos orales de un curso al siguiente, específicamente, aumenta el índice de densidad clausular dentro de las oraciones complejas y el número de subordinadas sustantivas en las etapas narrativas de presentación y final (Peñaloza, Araya y Coloma, 2017). También se ha encontrado en las narraciones orales de niños y niñas preescolares una mayor complejidad sintáctica en los esquemas causales de la historia y en las manifestaciones del mundo interno de los personajes (Crespo, Koza y Sotelo, 2017).…”
Section: El Estudio De La Escritura Y La Narración En Escolaresunclassified
“…moviliza ciertos recursos sintácticos afines (Meneses et al, 2012). De esta manera, las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo cumplirían la función de presentación de personajes en el discurso narrativo que cumplen (Peñaloza, Araya y Coloma, 2017) o función de presentación de la situación narrativa, que sería un uso observable de este tipo de estructuras desde los niveles iniciales de escolarización (Ow y Alvarado, 2013). Esto quiere decir que la aparición de oraciones subordinadas adjetivas o de relativo estaría directamente relacionada con una función discursiva específica dentro de la narración (presentación de personajes y situaciones; ver ejemplos 1 y 2) y que, por lo tanto, se entiende que su prevalencia será más baja que los otros dos tipos de oraciones subordinadas, cuyas funciones sintácticas se extienden a lo largo de todo el texto narrativo.…”
Section: Oraciones Subordinadas Adjetivasunclassified
See 1 more Smart Citation
“…El polimorfismo se expresa también en es relativo también a características de la persona, en que entran factores como nivel de desarrollo y las variedades de experiencia. Por ejemplo, el nivel y el tipo de comprensión de un cuento de Borges exigido de un alumno del gimnasio es muy distinto del que se espera de un especialista en literatura (el efecto de tales variables del desarrollo sobre diversos aspectos de la comprensión, por su vez, es evidentemente objeto de investigación empírica (e.g., Peñaloza et al, 2017).…”
Section: Comprensión Es Un Concepto Polimorfounclassified
“…A los 6 años, los niños ya tienen adquiridas las principales oraciones subordinadas (Peñaloza, 2017). Según Parada-Salazar (2019), las oraciones complejas o subordinadas son aquellas en las que uno o más verbos subordinan a uno principal.…”
Section: A Partir De Los Cuatro Añosunclassified