2017
DOI: 10.1016/j.rcreu.2016.12.001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Depresión en artritis reumatoide

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
3
0
5

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(8 citation statements)
references
References 40 publications
0
3
0
5
Order By: Relevance
“…The factors that contribute to depression in patients with RA are pain, suffering from somatic symptoms, and functional limitations 45. In turn, the presence of depression has been shown to be associated with worse health status and QoL 46…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…The factors that contribute to depression in patients with RA are pain, suffering from somatic symptoms, and functional limitations 45. In turn, the presence of depression has been shown to be associated with worse health status and QoL 46…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…Actualmente, no se cuenta con datos publicados referentes a las características clínicas y la evolución de la artritis reumatoide en población paraguaya (3) . La depresión es una importante comorbilidad en pacientes con artritis reumatoide, diversos factores como la actividad de la enfermedad, el dolor y la discapacidad contribuyen a su desarrollo (4) . Este tipo de patología afecta la vida del paciente de una manera importante que lo lleva a sufrir un periodo de crisis, por un desequilibrio físico, social y psicológico, acompañado de ansiedad, miedo y desorientado del carácter crónico del trastorno, que implica en mayor o menor medida, cambios permanentes en la actividad física, laboral y social de los pacientes, condición que suele durar toda la vida.…”
Section: Introductionunclassified
“…Esta investigación tiene el propósito de impulsar al conocimiento de que la depresión es un factor psicosocial frecuente en pacientes con artritis reumatoidea y su presencia afecta en el pronóstico y la calidad de vida, su reconocimiento es vital en el tratamiento, además obtuvimos la cantidad real de pacientes y la frecuencia de relación de que existe entre estas dos enfermedades. (Maldonado & Ríos, 2017) ) (Bordon Yegros, 2012 La mayoría de los estudios bien diseñados de intervenciones psicosociales para los pacientes con artritis reumatoide (AR) han examinado los efectos de las terapias cognitivoconductuales sobre el dolor y otras variables del estado de salud, en relación con los producidos por las condiciones de atención con placebo y la atención habitual. Estas intervenciones, en relación a la atención placebo, han producido mejoras estadísticamente significativas en los parámetros siguientes (REDONDO DELGADO & LEÓN MATEOS, 2008): La reducción de los índices de dolor o pantallas de comportamiento del dolor, las reducciones en los recuentos de articulaciones, la mejoría en las calificaciones de la impotencia o la autoeficacia de los pacientes Se realizó las encuestas a todos los pacientes que tuvieron un diagnóstico previo de artritis reumatoidea y que fueron atendidos en consulta externa los resultados dependieron de la cantidad de pacientes afectos por este trastorno, Se obtuvo una correlación entre actividad de artritis reumatoidea y grado de depresión.…”
Section: Introductionunclassified