2019
DOI: 10.4151/07189729-vol.58-iss.3-art.967
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Del dicho al hecho: Creencias y prácticas inclusivas en establecimientos municipales de Santiago

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…En segundo lugar, el análisis de las encuestas incluyó métodos cualitativos y cuantitativos, que consideraron el tamaño pequeño de la muestra, su carácter no probabilístico y distribución. Por un lado, las preguntas abiertas sobre inclusión fueron doblemente codificadas por dos investigadoras hasta llegar a un 100% de acuerdo en la codificación, utilizando los códigos previamente propuestos por Gelber et al (2019). Por otro lado, para analizar las preguntas cerradas se utilizaron métodos cuantitativos no-paramétricos, debido a la distribución no normal de las variables (Buskirk et al, 2013).…”
Section: Análisisunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En segundo lugar, el análisis de las encuestas incluyó métodos cualitativos y cuantitativos, que consideraron el tamaño pequeño de la muestra, su carácter no probabilístico y distribución. Por un lado, las preguntas abiertas sobre inclusión fueron doblemente codificadas por dos investigadoras hasta llegar a un 100% de acuerdo en la codificación, utilizando los códigos previamente propuestos por Gelber et al (2019). Por otro lado, para analizar las preguntas cerradas se utilizaron métodos cuantitativos no-paramétricos, debido a la distribución no normal de las variables (Buskirk et al, 2013).…”
Section: Análisisunclassified
“…La Encuesta TALIS 2018 (OECD, 2019) muestra que "enseñar en un entorno multicultural o multilingüe" y "comunicarse con personas de diferentes culturas o países" son las áreas de mayor dificultad para los docentes chilenos. También persisten prejuicios en torno a la población inmigrante por parte de profesores, directivos y estudiantes (Poblete & Galaz, 2017), mientras que las concepciones sobre la inclusión soslayan propuestas pedagógicas concretas (Gelber et al, 2019). Sobre el desempeño académico, hay escasa información, aunque existen datos que sugieren dificultades en la escritura de los estudiantes inmigrantes, en especial aquellos que tienen otra lengua materna (Hernández, 2016;Espinosa Aguirre et al, en revisión).…”
unclassified
“…Estos requerimientos profesionales para la formación continua confirman los hallazgos previos de San Martín (2012), a la vez que son reafirmados más tarde en las investigaciones "Tarea de Todos. Hacia una visión compartida de la calidad de la educación", a cargo de la ACE (2018a) y en Gelber et al (2019).…”
Section: Apoyo Al Desarrollo Profesional Docenteunclassified