2018
DOI: 10.19053/01218530.n32.2018.8159
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Del autor junta palabras al autor junta palabras, imágenes, sonidos, interactividades, algoritmos: la gestión literaria en la era (post) digital

Abstract: Entender la literatura como gestión del lenguaje, la información y la comunicación, abre perspectivas relevantes para asumir los retos que la eclosión mediática contemporánea le plantea a sus diversos ejercicios. Este artículo propone un recorrido que pasa por cuatro momentos diferenciados por la evolución de los modos de comunicación, que se ha acelerado casi frenéticamente en los últimos años. La literatura como gestión de ciertas dinámicas textuales, la literatura como gestión intermedial, la literatura com… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(7 citation statements)
references
References 13 publications
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…Por su parte, Rodríguez (2018), entendiendo los retos dados por la globalización y las transformaciones sociales, sugiere la literatura como medio para la gestión del lenguaje, la información y la comunicación. Al respecto expresa: Estamos abocados a cambiar, a incorporar de forma sensata y productiva lo que los medios no escriturales empiezan a enseñarnos que puede ser la literatura.…”
Section: Tradición Oral Y Tecnologíaunclassified
“…Por su parte, Rodríguez (2018), entendiendo los retos dados por la globalización y las transformaciones sociales, sugiere la literatura como medio para la gestión del lenguaje, la información y la comunicación. Al respecto expresa: Estamos abocados a cambiar, a incorporar de forma sensata y productiva lo que los medios no escriturales empiezan a enseñarnos que puede ser la literatura.…”
Section: Tradición Oral Y Tecnologíaunclassified
“…Ante este diagnóstico, el presente trabajo pretende indagar sobre el diálogo entre texto es-crito y performance, no solo potenciando los procesos de creación, difusión, sostenibilidad, teoría y pedagogía del performance, sino que también intentando dilucidar cómo el texto escrito y la literatura han operado sobre la creación performática 5 latinoamericana, y dando algunas luces adicionales sobre cómo los procesos de creación literaria podrían alimentarse de la performance. Estas inquietudes se justifican por el escenario actual de la creación en performance en Latinoamérica, la cual se vislumbra aún precarizada, pese a que ha sido continua y relevante para la actividad cultural y social en general; por el desafío de reinventar el texto literario en un contexto en el que el libro ha dejado de ser el principal soporte de contenidos (Rodríguez Ruíz, 2018), y por el devenir entre la creación literaria y la creación performática del autor del artículo, siendo dicho devenir algo que se repite entre varios creadores latinoamericanos (Arenas-Carter, 2018a).…”
Section: Rodrigo Arenasunclassified
“…Por otra parte, tenemos el recorrido profesional de artistas como Regina José Galindo y Eli Neira, quienes pese a que se han destacado más por su trabajo performático, no han dejado de publicar poemarios, mientras que otros que visitaron la performance creativa como Mario Bellatín, Pedro Lemebel y Raúl Zurita, optaron más por focalizarse en la literatura creativa. Al respecto, estos casos pueden incluso considerarse como inevitables, tal como lo afirma Tzoc (M.Tzoc, entrevista personal, 1 de agosto de 2018), en especial tomando en cuenta la relevancia de lo escritural en nuestra cultura, la vigencia en las prácticas de los artistas de performance de la ya comentada unión entre arte y vida que puede explicar ese devenir entre ambas disciplinas, las prácticas inscritas dentro de la literatura en el campo expandido, la ya señalada necesidad de reinvención del texto literario (Rodríguez Ruíz, 2018) y el lugar marginal que ocupan en la praxis la poesía y la performance dentro de sus correspondientes esferas (literatura y artes visuales) (Arenas-Carter, 2018a).…”
Section: Performance Y Texto Escrito Literariounclassified
See 1 more Smart Citation
“…Hace ya dos décadas que, en el contexto argentino, los formatos de publicación virtuales que emergieron con internet -entre ellos, las cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube-introdujeron cambios evidentes y relevantes en las maneras de producir, hacer circular y leer obras literarias. Algunos estudios han abordado de manera específica estos cambios, sobre todo en el polo de la producción: qué hacen los escritores con sus publicaciones en estas plataformas digitales que tienen a su disposición y en las que intervienen de diversas formas (Rodríguez Ruiz, 2018;Vanoli, 2019;Vigna, 2014). En términos generales, si bien la producción de libros digitales en Argentina se estancó -con algunas salvedades coyunturales-en la última dé-cada, 1 las redes sociales se han consolidado como "vidrieras" donde poner en escena el yo público (Groys, 2014), colocar, "testear" y promocionar las producciones, ampliar su circulación y también como espacios de interactividad mediada por algoritmos entre escritores, editores, libreros, periodistas y lectores.…”
Section: Introductionunclassified