2020
DOI: 10.15174/au.2020.2840
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Degradabilidad y producción de metano in vitro del follaje de árboles y arbustos con potencial en la nutrición de rumiantes

Abstract: El objetivo del estudio fue determinar el valor nutritivo, la fermentación ruminal y la producción de metano in vitro del follaje de especies arbóreas y arbustivas con potencial forrajero como estrategias de alimentación en época de secas y mitigación de las emisiones de metano. El líquido ruminal fue extraído por medio de una sonda esofágica.   Se utilizó un diseño en bloques repetidos en el tiempo. El contenido de proteína cruda (PC) y fibra detergente neutro y acida fluctuaron de 6.14% a 21.78%, 44.… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 25 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…A medida que las plantas se enfrentan a un mayor estrés ambiental, como puede ser la defoliación por herbívoros, generan mecanismos químicos de defensa (metabolitos secundarios), entre los que están los compuestos polifenólicos. A pesar de la variación observada en FT, TT y TC entre las especies utilizadas, las concentraciones de TC en el presente estudio se encuentran dentro del rango de valores reportados (0.05% a 1.16% de la MS) para distintas especies forrajeras del sureste de México (Albores-Moreno et al, 2019;Pérez-Can et al, 2020). En algunos casos, incluso las concentraciones de taninos fueron menores (0.76% a 2.74% de la MS) a lo previamente reportado, como es el caso para M. oleífera y T. diversifolia, cuyas concentraciones de TT estuvieron por debajo de lo señalado por Aye (2016), quien encontró concentraciones de 7.6% y 8.8% para M. oleífera y T. diversifolia, respectivamente.…”
Section: Morenounclassified
See 1 more Smart Citation
“…A medida que las plantas se enfrentan a un mayor estrés ambiental, como puede ser la defoliación por herbívoros, generan mecanismos químicos de defensa (metabolitos secundarios), entre los que están los compuestos polifenólicos. A pesar de la variación observada en FT, TT y TC entre las especies utilizadas, las concentraciones de TC en el presente estudio se encuentran dentro del rango de valores reportados (0.05% a 1.16% de la MS) para distintas especies forrajeras del sureste de México (Albores-Moreno et al, 2019;Pérez-Can et al, 2020). En algunos casos, incluso las concentraciones de taninos fueron menores (0.76% a 2.74% de la MS) a lo previamente reportado, como es el caso para M. oleífera y T. diversifolia, cuyas concentraciones de TT estuvieron por debajo de lo señalado por Aye (2016), quien encontró concentraciones de 7.6% y 8.8% para M. oleífera y T. diversifolia, respectivamente.…”
Section: Morenounclassified
“…Estas especies presentan variaciones en su contenido de nutrientes (PC, Energía, FDN, FDA) y metabolitos secundarios (taninos y saponinas) debido a su estado fenológico, condiciones de salud de la planta, exposición de las plantas a estresores bióticos y abióticos, así como fluctuaciones en tiempo (Bryant et al, 1992;Patra et al, 2017). Estos cambios influyen sobre la dinámica de la fermentación, la digestibilidad de los nutrientes y la producción de AGV (Pérez-Can et al, 2020). Al respecto, se ha observado que, dependiendo de la concentración de taninos condensados (TC) en los follajes mezclados con yuca (M. esculenta), estos pueden ejercer efectos negativos sobre la digestibilidad de la PC (Castro-González et al, 2008) o afectar negativamente el potencial de producción de gas y la fermentación de la materia seca (MS), materia orgánica (MO), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) (Albores-Moreno et al, 2019).…”
Section: Introductionunclassified