2020
DOI: 10.37960/rvg.v25i91.33197
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Cultura de investigación y competencias investigativas de docentes universitarios del sur de Lima

Abstract: El fomento de la cultura de investigación a nivel de los países y de sus Instituciones educativas, se vale del diseño y desarrollo de programas que permitan fortalecer las competencias investigativas, incluyendo las cognitivas, procedimentales y actitudinales de su personal. Esta investigación, se enmarca en el programa de promoción de la cultura de investigación en Perú llevado a cabo en Universidades de la zona sur de Lima, para el fortalecimiento de sus docentes universitarios. El objetivo de la fue determi… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…"La educación constituye la base fundamental del desarrollo de los pueblos" (Yangali, et al, 2020(Yangali, et al, , p.1160, la necesidad de desarrollar la investigación formativa desde la educación básica y trabajar con los estudiantes para fortalecer el comportamiento ecológico, contribuye a asumir un compromiso de mejora ambiental en su escuela y localidad.…”
Section: Formación Ambiental En Estudiantes De Nivel Básico De Lima Metropolitanaunclassified
“…"La educación constituye la base fundamental del desarrollo de los pueblos" (Yangali, et al, 2020(Yangali, et al, , p.1160, la necesidad de desarrollar la investigación formativa desde la educación básica y trabajar con los estudiantes para fortalecer el comportamiento ecológico, contribuye a asumir un compromiso de mejora ambiental en su escuela y localidad.…”
Section: Formación Ambiental En Estudiantes De Nivel Básico De Lima Metropolitanaunclassified
“…En este mismo contexto, se encuentra el enfoque de análisis en las universidades a la hora de formar y motivar la investigación en los estudiantes de ciencias de la salud. El cual consiste en fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes a través de programas de verano y trabajo colaborativo, que promuevan dichas habilidades (Yangali-Vicente et al, 2020). Finalmente, en un estudio exploratorio sobre el uso de herramientas web 3.0, manifestaron que las institucio nes educativas deben dejar de lado los esquemas tradicionales y enfocarse en mejorar los métodos de enseñanza a través del aporte de herramientas tecnológicas, para fortalecer las competencias, investigación como recopilación de fuentes bibliográficas (Paucar et al, 2021;Rundle-Thiele et al, 2019).…”
Section: Introductionunclassified