2000
DOI: 10.7440/res5.2000.09
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Cuerpos en tensión

Abstract: cada región hay una completa homogeneidad: la edad, la etnia, los niveles educativos y, desde luego, la clase social, se convierten en tamices reguladores del cuerpo.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
1
1

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…En el presente capítulo se presentan avances del abordaje de la problemática de los retos subjetivos que emergen en la implementación de un enfoque de diversidades de géneros en el Modelo inclusivo desarrollado en instituciones educativas formales e informales. Esta temática se consolida como una línea del programa de investigación "Subjetividades diversas de género en contextos educativos inclusivos" 1 , cuya meta es aportar al desarrollo de modelos inclusivos como alternativas a las demandas de garantías de respeto y reconocimiento de las diversidades de género en experiencias de enseñanza-aprendizaje, y como respuestas a esas necesidades específicas transversalizadas por el fenómeno de diversidad de género y emergen durante el proceso educativo (Estrada, 2001;Estrada y García, 2000;García 2003). La investigación base de este capítulo compromete la caracterización de algunos retos que enfrentan los agentes en las instituciones educativas cuando se trazan como objetivo la garantía del respeto y reconocimiento de la diversidad de género como parte de una oferta de Educación Inclusiva (EI) 2 .…”
Section: Financiamientounclassified
See 2 more Smart Citations
“…En el presente capítulo se presentan avances del abordaje de la problemática de los retos subjetivos que emergen en la implementación de un enfoque de diversidades de géneros en el Modelo inclusivo desarrollado en instituciones educativas formales e informales. Esta temática se consolida como una línea del programa de investigación "Subjetividades diversas de género en contextos educativos inclusivos" 1 , cuya meta es aportar al desarrollo de modelos inclusivos como alternativas a las demandas de garantías de respeto y reconocimiento de las diversidades de género en experiencias de enseñanza-aprendizaje, y como respuestas a esas necesidades específicas transversalizadas por el fenómeno de diversidad de género y emergen durante el proceso educativo (Estrada, 2001;Estrada y García, 2000;García 2003). La investigación base de este capítulo compromete la caracterización de algunos retos que enfrentan los agentes en las instituciones educativas cuando se trazan como objetivo la garantía del respeto y reconocimiento de la diversidad de género como parte de una oferta de Educación Inclusiva (EI) 2 .…”
Section: Financiamientounclassified
“…Se trata de esas representaciones sobre las diferencias de cuerpos físicos en discursos (ideológicos) sesgados, que corresponden a ciertos puntos de vista, portadores de perspectivas culturales, sociales, y políticas. Unos cuerpos en tensión a la manera como lo plantean Ángela Estrada y Carlos García (2000), amarrados a una pedagogía del cuerpo como bastión de género, que afecta las construcciones de género (identitarias y subjetivas) y la cultura escolar (García, 2001).…”
Section: El Tránsito Educación Especial-integradora-inclusivaunclassified
See 1 more Smart Citation