2009
DOI: 10.9771/aa.v0i39.21179
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Criando um movimento negro em um país "branco": ativismo político e cultural afro na Argentina

Abstract: .

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2012
2012
2022
2022

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(3 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Ser "chocolate" o "moreno" parecía alejar al abuelo de la negritud racial según la madre y la tía de Emilia, que utilizaban el paradigma visual y no el sanguíneo. utilizada para afirmar inequivocamente que uma pessoa é "negra-negra", que pertence a "la raza negra" (Frigerio;Lamborghini, 2009:158).…”
Section: Mestiçagemunclassified
“…Ser "chocolate" o "moreno" parecía alejar al abuelo de la negritud racial según la madre y la tía de Emilia, que utilizaban el paradigma visual y no el sanguíneo. utilizada para afirmar inequivocamente que uma pessoa é "negra-negra", que pertence a "la raza negra" (Frigerio;Lamborghini, 2009:158).…”
Section: Mestiçagemunclassified
“…Mientras funcionarios del gobierno nacional y medios de comunicación anunciaban que estaba llegando una nueva oleada inmigratoria a nuestro país, se marcaba a ciertos migrantes como una "amenaza" al trabajo, la sadesigualdades de acceso a derechos. Por otra parte, dentro de los estudios sobre afrodescendientes o afroargentinos, muchos desarrollos han cuestionado y cuestionan la pretendida blanquedad de la nación argentina a partir de la persistencia y modos de presencia de "lo afro" a través de los dispositivos del orden colonial, viejos y nuevos flujos migratorios, diversas prácticas gubernamentales, distintas formas de asociacionismo, producciones en el campo literario, el activismo político y/o cultural (Picotti, 1998(Picotti, y 2001Solomiansky, 2003;Frigerio, 2006;Frigerio y Lamborghini, 2009;Lamborghini y Frigerio, 2010;Maffia y Lechini, 2005;López, 2006;Zubrzycki, Ottenheimer, Agnelli y Kleidermacher, 2008;Maffia, Monkevicius, Zubrzycki, Agnelli y Ottenheimer, 2012;Tamagno y Maffia, 2011;Geler, 2005Geler, y 2010Guzmán, 2013;Adamovsky, 2013;Caggiano, 2012Caggiano, y 2013entre otros).…”
Section: Otros Crisoles: Visibilización Y Xenofobiaunclassified
“…Posteriormente, fueron surgiendo investigaciones acerca de los afrodescendientes contemporáneos y sus manifestaciones culturales, el tema comenzó a estar presente en diferentes congresos, y algunos de estos investigadores formaron parte del activismo de estas asociaciones (Frigerio, 2008). Así mismo, a partir de 2006, el Estado Nacional ha apoyado muchas de estas actividades a través del Inadi -Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo-incorporando un Foro de afrodescendientes (Frigerio y Lamborghini, 2009).…”
Section: Las Desigualdades Locales De Un Multiculturalismo Globalunclassified