2005
DOI: 10.1016/s1138-3593(05)72885-9
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Control de la hipertensión arterial y de otros factores de riesgo cardiovascular en población de alto riesgo asistida en Atención Primaria. Estudio EVENTO

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2009
2009
2015
2015

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(5 citation statements)
references
References 24 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Nuestros resultados nos hacen sentir optimistas, puesto que la mitad de los pacientes con HTA están adecuadamente controlados, y más destacados si consideramos cifras de control moderado en toda la población estudiada, en especial con presencia de ECV. No obstante, hay que tener en cuenta que es una serie de casos reciente (año 2006) y que aún nos queda un importante margen de mejora [5][6][7][8][12][13][14][15][16][17][18] . En diversos estudios publicados en nuestro país en el ámbito de la AP, se observa una tendencia creciente en la normalización del control de presión arterial, con lo que el progreso en el control de la HTA ha sido notable 5,12 .…”
Section: Article In Pressunclassified
See 4 more Smart Citations
“…Nuestros resultados nos hacen sentir optimistas, puesto que la mitad de los pacientes con HTA están adecuadamente controlados, y más destacados si consideramos cifras de control moderado en toda la población estudiada, en especial con presencia de ECV. No obstante, hay que tener en cuenta que es una serie de casos reciente (año 2006) y que aún nos queda un importante margen de mejora [5][6][7][8][12][13][14][15][16][17][18] . En diversos estudios publicados en nuestro país en el ámbito de la AP, se observa una tendencia creciente en la normalización del control de presión arterial, con lo que el progreso en el control de la HTA ha sido notable 5,12 .…”
Section: Article In Pressunclassified
“…A modo de ejemplo, en los últimos años se situaba en torno al 30%, mientras que estas tasas han alcanzado el 32% en el estudio DISEHTAC y el 36% en el estudio PRESCAP 2002, ambos realizados en el ámbito de la AP [11][12][13][14][15] . En cambio, en los pacientes diabéticos se encontró un deficiente control, concordante con otros estudios realizados en nuestro país 5,[12][13][14][15][16][17][18] . En este colectivo de pacientes, el objetivo que alcanzar por la estrategia terapéutica es también inferior al de la población general hipertensa y, por tanto, más difícil de conseguir.…”
Section: Article In Pressunclassified
See 3 more Smart Citations