2022
DOI: 10.57065/shilap.124
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Contribución al conocimiento de los Lepidoptera de un gradiente altitudinal en la cuenca del río Cachirí, Santander, Colombia (Lepidoptera: Papilionoidea)

Abstract: Se realizaron capturas de los Lepidoptera diurnas dentro del proyecto de “Caracterización de la Entomofauna silvestre de la cuenca de río Cachirí, jurisdicción de la CDMB”, la cual se ubica en el departamento de Santander, al nororiente de los Andes colombianos, en bosques secundarios en un gradiente altitudinal entre los 400 y 3.250 msnm, con el propósito de establecer una línea base sobre la diversidad entomológica, y eventualmente detectar elementos faunísticos para la conservación de zonas boscosas dentro … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 26 publications
(15 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…2001; Alvear et al, 2010;Murillo-P. et al, 2018). Por su parte, los bosques andinos son considerados biomas estratégicos, ya que en su interior se regulan procesos ecológicos fundamentales, al tiempo que son resguardos para la diversidad de especies de flora y fauna (Sarmiento et al, 2013;Abud & Torres, 2016), y también son fuente de servicios ecosistémicos como la regulación hidrológica y la conservación del suelo (Etter & Villa, 2000).…”
unclassified
“…2001; Alvear et al, 2010;Murillo-P. et al, 2018). Por su parte, los bosques andinos son considerados biomas estratégicos, ya que en su interior se regulan procesos ecológicos fundamentales, al tiempo que son resguardos para la diversidad de especies de flora y fauna (Sarmiento et al, 2013;Abud & Torres, 2016), y también son fuente de servicios ecosistémicos como la regulación hidrológica y la conservación del suelo (Etter & Villa, 2000).…”
unclassified
“…En el departamento de Santander se ha realizado un buen número de capturas de Lepidoptera, especialmente en proyectos de caracterización de flora y fauna, salidas de campo, prácticas docentes y trabajos de grado, lo cual ha contribuido al fortalecimiento de las colecciones entomológicas en el departamento de Santander, y adicionalmente, suministran abundantes datos sobre la fauna local (VILLALOBOS-MORENO et al, 2012). No obstante, todavía quedan zonas del nororiente colombiano que han sido poco estudiadas o incluso, que aún no han sido exploradas, de tal manera que el nororiente de los Andes es un territorio que tiene mucho por decir en términos biológicos y medioambientales (PARDO-LOCARNO & VILLALOBOS-MORENO, 2016; VILLALOBOS- MORENO et al, 2013;VILLALOBOS-MORENO et al, 2017).…”
unclassified