2022
DOI: 10.4067/s0718-07642022000400181
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Consumo sustentable en Chile: una aproximación a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Abstract: Esta investigación tiene por objetivo describir las actitudes de los adultos sobre el consumo sustentable desde la perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El estudio del consumo sustentable se vincula con el comportamiento que busca satisfacer necesidades, procurando el desarrollo de acciones que puedan contribuir a mitigar o disminuir los efectos negativos causados en el medioambiente. Se aplica un cuestionario cuantitativo a 381 personas, completando una muestra no probabilística por con… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

1
2
0
6

Year Published

2022
2022
2023
2023

Publication Types

Select...
5
2

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 17 publications
(9 citation statements)
references
References 17 publications
(30 reference statements)
1
2
0
6
Order By: Relevance
“…Los resultados indican que entre los participantes encuestados que demuestran mayor cumplimiento de las acciones, está el ser mayor de 25 años y de sexo femenino, coincidiendo con el estudio de Acuña-Moraga et al [4]. Dentro de las características asociadas al cumplimiento de las acciones, encontramos el hecho de cursar estudios de posgrado, considerándose que son personas mayores que se involucran mejor en el desarrollo de este proceso.…”
Section: Resultsunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Los resultados indican que entre los participantes encuestados que demuestran mayor cumplimiento de las acciones, está el ser mayor de 25 años y de sexo femenino, coincidiendo con el estudio de Acuña-Moraga et al [4]. Dentro de las características asociadas al cumplimiento de las acciones, encontramos el hecho de cursar estudios de posgrado, considerándose que son personas mayores que se involucran mejor en el desarrollo de este proceso.…”
Section: Resultsunclassified
“…En la investigación realizada por Acuña-Moraga, et al [4], reporta que las acciones ejecutadas por las familias repercuten en el cumplimiento de los ODS, siendo las mujeres quienes muestran un comportamiento sustentable mayor al de los hombres, y que en consideración a las metas que declaran los ODS, se requiere que los hombres modifiquen sus predilecciones y decisiones hacia una sociedad más responsable.…”
Section: Introduccionunclassified
“…En Latinoamérica, la paradoja se muestra, que pese a estar estas ubicadas en territorios geográficamente ambientales, recién están implantándose universidades pluriculturales, ecológicas a través de redes visible como la Argentina, Red UAGAIS, Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social, además se cuenta con ARIUSA, La Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente entre otras que plantean metas y acciones pedagógicas y como también, la Universidad San Carlos de Guatemala que creó la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental (REDFIA), entre otras redes. También debemos rescatar a algunas universidades peruanas como: la Universidad Cayetano Heredia de Perú que posibilitó la Red Ambiental Interuniversitaria del Perú (RAI), de esta manera, avanzar progresivamente en todos los aspectos esenciales para la supervivencia humana como lo social, ambiental y económico, los cuales conducen al desarrollo humanitario armónico (Acuña et al, 2022).…”
Section: Algunas Universidades Centradas a Desarrollar Temas De Medio...unclassified
“…Por otro lado, no se pueden omitir las exigencias del futuro en materia de producción alimentaria, las cuales, conllevan a la necesidad de sensibilizar a los estudiantes desde los primeros niveles educativos a pensar en un nuevo concepto de desarrollo sostenible; esto, para hacer frente a los cambios que el tejido social ha sufrido en los últimos años, en relación a las modificaciones en las ideas y conceptos sobre la vida en comunidad y el consumo sustentable (Acuña-Moraga et al, 2022). Por Fabricio Rafael ZARCO Construcción del concepto de desarrollo sostenible mediante el recurso didáctico: huerta escolar 4 ello, el desarrollo sostenible se consolida como la herramienta de apalancamiento de la calidad de vida de las personas, tal como refiere Fernández (2021) puesto que, permiten diseñar medidas que impactan los indicadores de bienestar a partir de la implementación políticas públicas y programas adecuados orientados al desarrollo sustentable.…”
Section: Introductionunclassified