2008
DOI: 10.1157/13125353
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de Barcelona: inicio en el consumo, efectos experimentados y expectativas

Abstract: Cannabis was easily accessible to secondary school pupils and 9 out of 10 obtained the drug from a classmate or friend without paying for it. Two out of 3 adolescents reported negative effects as a consequence of cannabis use. Knowledge of expectations could help to explain and prevent cannabis consumption during adolescence.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

1
6
0
9

Year Published

2010
2010
2018
2018

Publication Types

Select...
9

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 16 publications
(16 citation statements)
references
References 30 publications
1
6
0
9
Order By: Relevance
“…Adicionalmente, esta proporción es análoga a la prevalencia de consumo de tabaco reportada en esa misma población, previamente 14 . El estrato social está ligado al tipo de colegio al que los jóvenes asisten; es así que los individuos que asisten a colegios públicos presentan una mayor prevalencia (10,6% vs 6,1%), hallazgo que va en la misma línea que el reportado por Luchese M et al 35 en estudiantes de 11 a 12 años, de Córdoba, Argentina, Serfaty et al 28 en Buenos Aires y Morales et al 36 en Barcelona, España; no obstante, difieren de un estudio peruano, desarrollado en el año 2008, en el que se reportó que no existían diferencias relacionadas con el tipo de institución educativa 37 .…”
Section: Discussionunclassified
“…Adicionalmente, esta proporción es análoga a la prevalencia de consumo de tabaco reportada en esa misma población, previamente 14 . El estrato social está ligado al tipo de colegio al que los jóvenes asisten; es así que los individuos que asisten a colegios públicos presentan una mayor prevalencia (10,6% vs 6,1%), hallazgo que va en la misma línea que el reportado por Luchese M et al 35 en estudiantes de 11 a 12 años, de Córdoba, Argentina, Serfaty et al 28 en Buenos Aires y Morales et al 36 en Barcelona, España; no obstante, difieren de un estudio peruano, desarrollado en el año 2008, en el que se reportó que no existían diferencias relacionadas con el tipo de institución educativa 37 .…”
Section: Discussionunclassified
“…En esta misma encuesta se indica la estrecha asociación que hay entre los consumidores de cannabis y el consumo de alcohol y tabaco. La escala CAST permite valorar el consumo problemático de cannabis, entendido como aquel que genera problemas en el propio consumidor o en su entorno (de salud física, psíquica, problemas sociales o conductas de riesgo que pueden poner en peligro la salud del usuario) 21 : Se observa que la prevalencia de consumidores de alto riesgo entre los usuarios del SOD es superior a la descrita en la población escolarizada de este grupo de edad en la ciudad en el estudio FRESC (5,3% en las chicas y 7,3% en los chicos de segundo de bachillerato o ciclos formativos de grado medio en 2008) 2 , y por supuesto muy superior al 2% del informe ESPAD de ámbito europeo 27 .…”
Section: Discussionunclassified
“…Buscando cómo contactar y atender mejor a adolescentes en riesgo en el momento apropiado, se inició una experiencia con los servicios de mediación de justicia juvenil y en 2008 se puso en marcha un convenio de colaboración con los cuerpos de seguridad (Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana) que se diseñó fundamentándose en estudios previos que indicaban que el 61,5% de los consumidores habituales de cannabis ca se habían iniciado en grupo en la vía públi- 20 y que tanto el cambio ambiental para hacer menos fácil el consumo, como el control de la oferta son medidas preventivas probadas 5,21 . Este convenio dio lugar en el SOD al nuevo Programa de Medidas Alternativas (PMA), que facilita a los menores de edad denunciados por consumo o tenencia de sustancias psicoactivas ilegales en la vía pública la posibilidad, por una sola vez, de acceder a una atención psicoeducativa como medida alternativa a la sanción administrativa.…”
Section: Introductionunclassified
“…Más de la mitad de los alumnos de tercero y cuarto manifestaron haberse emborrachado en más de una ocasión, frecuencia superior a la referida en otros estudios. En Barcelona, en el año 2006, se observó que el 34% de los alumnos de tercero de ESO manifestaron haberse emborrachado alguna vez 23 . También llama la atención que casi la mitad de los estudiantes de secundaria contestaron que bebían sólo el fin de semana, mientras que el 15,3% bebían sólo en fiestas familiares.…”
Section: Discussionunclassified