2014
DOI: 10.4067/s0370-41062014000200006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Consultas ambulatorias pediátricas atendidas en el Servicio de Urgencia de un hospital universitario

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2016
2016
2021
2021

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(5 citation statements)
references
References 15 publications
(24 reference statements)
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Ha sido difícil contrastar los resultados obtenidos en esta investigación debido a la escaza evidencia existente de estudios similares, ya que varios estudios 30,[33][34][35][36] tienden a confundir el motivo de consulta de los usuarios con los diagnósticos de entrada o definitivo de la consulta. Los motivos de consulta en las urgencias obstétricas y ginecológicas más comunes fueron el dolor (de diferente origen) y el sangramiento genital, mientras que la ictericia y las consultas por exámenes o procedimientos, fueron los principales motivos de consulta entre los recién nacidos, coincidente con lo publicado por Mas et al 36 , Brito y cols 37 y Lara y cols 38 . En los diagnósticos de las UGO, la categoría que más se repiten en las consultas obstétricas son la supervisión de embarazo normal y las amenazas de abortos y tipos de abortos; este último diagnóstico, relacionado con lo publicado por varios autores 39,40,41 , Sin embargo, estos resultados difieren de lo señalado por Carrasco y cols 27 .…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Ha sido difícil contrastar los resultados obtenidos en esta investigación debido a la escaza evidencia existente de estudios similares, ya que varios estudios 30,[33][34][35][36] tienden a confundir el motivo de consulta de los usuarios con los diagnósticos de entrada o definitivo de la consulta. Los motivos de consulta en las urgencias obstétricas y ginecológicas más comunes fueron el dolor (de diferente origen) y el sangramiento genital, mientras que la ictericia y las consultas por exámenes o procedimientos, fueron los principales motivos de consulta entre los recién nacidos, coincidente con lo publicado por Mas et al 36 , Brito y cols 37 y Lara y cols 38 . En los diagnósticos de las UGO, la categoría que más se repiten en las consultas obstétricas son la supervisión de embarazo normal y las amenazas de abortos y tipos de abortos; este último diagnóstico, relacionado con lo publicado por varios autores 39,40,41 , Sin embargo, estos resultados difieren de lo señalado por Carrasco y cols 27 .…”
Section: Discussionunclassified
“…En cuanto a los diagnósticos ginecológicos, la mayor prevalencia que representan el dolor abdominopélvico y las hemorragias genitales es concurrente con lo observado en otros estudios 42, 43, 37 . Un 91.1% de las consultas UGO se resolvieron localmente, lo que se repite en otras publicaciones relacionadas con las atenciones en servicios de urgencia 27,30,36,[38][39][40][41][42][43][44] . Los traslados a un hospital de alta complejidad (7,6%) se debieron a que la consulta demandaba recursos tecnológicos o humanos no disponibles en el momento en que se presentó la urgencia médica.…”
Section: Discussionunclassified
“…Los neonatos constituyen un grupo etario, dentro de la pediatría, especialmente vulnerable, con una mayor mortalidad (1,2) y con altas tasas de ingreso hospitalario (3)(4)(5). Por otra parte, presentan una gran variedad de problemas potenciales con escasos signos y síntomas o bien con escasa especificidad de los mismos.…”
unclassified
“…Millar (4) Londres, 2000 165.000 -2.750 Pérez Solís (2) Oviedo, 2000 21.258 --Pomerantz (23) Ohio, 2002 NR --Madden (26) Boston, 2002 NR --Jain (20) Atlanta, 2006 122585 --Fernández (27) Barcelona, 2006 77000 --Calado (10) Faro, 2009 36121 --Lara (5) Chile, 2014 24.531 --Lee (7) California, 2014 320540 -26711…”
unclassified
See 1 more Smart Citation