2008
DOI: 10.4995/redu.2008.6270
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?

Abstract: <p><span style="font-family: Arial; font-size: x-small;">Un enfoque por competencias no tiene porque ser, paradójicamente, más elitista que una pedagogía centrada en los saberes. ¿Cómo abordar el enfoque por competencias? Como una tentativa de modernizar el currículum, adaptado a la realidad contemporánea, en el campo del trabajo, de la ciudadanía o de la vida cotidiana. Es cierto que la ascensión de las competencias en el campo educativo va vinculada al mundo de la economía y del trabajo, pero tam… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
10
0
83

Year Published

2012
2012
2020
2020

Publication Types

Select...
7
2

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 110 publications
(105 citation statements)
references
References 1 publication
0
10
0
83
Order By: Relevance
“…En este orden (Perrenoud, 2008) afirma que para el desarrollo de las competencias se requiere que a los saberes se le otorgue una relación que los vincule con las prácticas sociales y la formación de competencias indispensables para la vida, entendiendo que se le den nuevas oportunidades al mayor número de ciudadanos. Frente a lo expuesto se requiere orientar programas de seguimiento a egresados, para que las políticas de trabajo y valoración quede tipificada en las condiciones de calidad en los currículos colombianos y se destaquen criterios correspondientes a los programas de egreso, atendiendo a las condiciones mínimas de calidad y las exigencias de rigor legal de las leyes planteadas.…”
Section: Estudio De Impactounclassified
“…En este orden (Perrenoud, 2008) afirma que para el desarrollo de las competencias se requiere que a los saberes se le otorgue una relación que los vincule con las prácticas sociales y la formación de competencias indispensables para la vida, entendiendo que se le den nuevas oportunidades al mayor número de ciudadanos. Frente a lo expuesto se requiere orientar programas de seguimiento a egresados, para que las políticas de trabajo y valoración quede tipificada en las condiciones de calidad en los currículos colombianos y se destaquen criterios correspondientes a los programas de egreso, atendiendo a las condiciones mínimas de calidad y las exigencias de rigor legal de las leyes planteadas.…”
Section: Estudio De Impactounclassified
“…Desde estas consideraciones, el profesorado se acerca a la realidad de sus estudiantes, siendo la adaptación un mecanismo de respuesta a las necesidades de formación, a través de las modificaciones precisas en el currículum. El ámbito universitario difiere de la educación secundaria en que los objetivos y contenidos no nucleares no pueden ser alterados (con algunos matices considerando el principio de ajuste), ya que las instituciones universitarias tienen la responsabilidad social de formar profesionales con competencias acordes a su perfil profesional, con planes de estudio orientados al desarrollo y adquisición de los conocimientos y destrezas asociadas a la profesión (Escudero, 2008;Perrenoud, 2008;Herradón, Blanco y Pérez-Juste, 2009;Nava-Caballero, 2012).…”
Section: Accesibilidad Y Adaptación Del Currículum Al Alumnado Univerunclassified
“…Los cambios que han generado los sistemas productivos como resultado de los procesos de globalización han afectado de modo directo la economía, el trabajo y, por ende, los sistemas educativos. En ese contexto, desde mediados de la década de los noventa, la introducción del enfoque por competencias en el actual proceso reformador de los sistemas educativos ha incorporado nuevos paradigmas y "ha inspirado una reescritura de programas" (Perrenoud, 2008, p. 2), en la concepción del aprendizaje y, en consecuencia, en el diseño curricular.…”
Section: Un Enfoque Por Competencias Desde La Escuelaunclassified