2019
DOI: 10.21501/22161201.2776
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Configuración de la identidad en padres adolescentes: Un estudio cualitativo

Abstract: Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo relacionar la experiencia de la paternidad con la configuración de la identidad en padres adolescentes. Se utilizó un enfoque histórico hermenéutico, a partir de talleres interactivos y entrevistas biográficas con guión temático. Participaron diez adolescentes, entre los 16 y 19 años de edad, que recientemente tuvieron la experiencia de ser padres. Los resultados confirman los hallazgos de otros estudios en los que se plantea que… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(3 citation statements)
references
References 20 publications
(16 reference statements)
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Desde una perspectiva netamente psicológica, planteamos toda una línea de trabajo que hace al niño pequeño: los valores asignados los colocan en un lugar de omnipotencia o colocan en ellos mensajes o responsabilidades muy fuertes. Ello hace a una conjugación de componentes psicosociales que no son fácilmente aprehensibles ni abordables (Botero et al, 2019).…”
Section: Sexualidad Y éTica En Michel Foucaultunclassified
“…Desde una perspectiva netamente psicológica, planteamos toda una línea de trabajo que hace al niño pequeño: los valores asignados los colocan en un lugar de omnipotencia o colocan en ellos mensajes o responsabilidades muy fuertes. Ello hace a una conjugación de componentes psicosociales que no son fácilmente aprehensibles ni abordables (Botero et al, 2019).…”
Section: Sexualidad Y éTica En Michel Foucaultunclassified
“…Fueron diversas las razones o motivos por los cuales varios varones tomaron la decisión de ser padres. Entre estas resaltan las características de la relación con la pareja, pensando en la seguridad y estabilidad que percibían, sintiéndose deseosos de formar una familia con ella y poder tener un hijo/hija, reconociendo la importancia de la formación de la familia, debido a que así podían confirmar su identidad como hombres (Botero et al, 2019), logrando reconocimiento social y, en muchos casos, supliendo las carencias percibidas desde el núcleo familiar, principalmente el cariño (Botero & Castrillón, 2015), tanto para demostrarlo como para recibirlo.…”
Section: Paternidad: Motivaciones Y Decisionesunclassified
“…A partir de esas características planteadas, en torno a esta forma de con#guración del género de los hombres, es que se signi#ca la paternidad, elemento constitutivo de la identidad masculina que, una vez establecida, permanece y es difícil de transformarse porque en el propio contexto existen elementos que favorecen su recreación (Botero et al, 2019). Si se parte de la existencia de variantes en la configuración de la masculinidad, esto trae como consecuencia diversas formas de signi#car y ejercer la paternidad (Scavino & Batthyány, 2019).…”
Section: Introductionunclassified